Sheinbaum da banderazo a la obra del nuevo hospital en Sonora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de las obras del Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Río Colorado, Sonora. Este proyecto, comprometido en campaña en abril de 2024, será construido en un año por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta el ‘Plan México’ para impulsar la economía nacional
“En menos de un año regresamos a San Luis y cumplimos para hacer este hospital. Lo vamos a hacer en tiempo récord ¿saben por qué? Pues porque son los ingenieros militares quienes están a cargo de este hospital. Es sorprendente, la verdad, los ingenieros militares de nuestro país”, afirmó Sheinbaum.
Destacó la contribución de los ingenieros militares en proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, los cuarteles de la Guardia Nacional y los Bancos del Bienestar. Ahora, se suman a la construcción de siete hospitales del IMSS, incluyendo el de San Luis Río Colorado.
La presidenta también agradeció la donación del terreno y el esfuerzo de las médicas y médicos que operarán el hospital. Además, anunció la modernización del alumbrado público en el municipio a través del programa Senderos de Paz. “Así como prometí un hospital y lo cumplí, pues hoy me comprometo con ustedes a iniciar (…) este año con el cambio de luminarias aquí en San Luis Río Colorado”, agregó.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, explicó que el hospital responde al crecimiento de derechohabientes en Sonora, que suman 127 mil nuevos afiliados.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum refuerza derechos femeninos con 10 acciones
Dijo que con este hospital se triplicará la capacidad del actual Hospital General de SubZona, ya que tendrá 34 mil metros de construcción; 15 consultorios; así como diferentes especialidades, entre las que se encuentran Inmunología, Cardiología, Cirugía Maxilofacial, Dermatología, Oncología Médica, Urología y Psiquiatría, entre otras. Además, informó, estará equipado con tecnología avanzada, incluyendo resonancia magnética, tomógrafos, mamógrafos, Rayos X y una sala de hemodiálisis.
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, subrayó que este hospital marca “un momento decisivo para la salud de la región”, acercando prevención, diagnóstico y tratamiento a la población.
El general Salvador Fernando Cervantes Loza resaltó el impacto del hospital en la región. Sustituirá al Hospital General número 12 y forma parte del Plan de Infraestructura del IMSS 2025-2030, en el que la Sedena construirá hospitales en siete estados.
Te puede interesar: La presidenta Claudia Sheinbaum suspende la Mañanera por Navidad y Año Nuevo
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, celebró la ampliación de la capacidad hospitalaria. Recordó que en el estado también se edificarán el Hospital de Navojoa (90 camas), otro en la Nación Yaqui (30 camas) y el Hospital Universitario del IMSS-Bienestar. Destacó el liderazgo de Sheinbaum en las negociaciones con el gobierno de EE.UU.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la titular de Infraestructura del IMSS, Ana de Gortari Pedroza; el coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, y la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.
Pablo Garabito
Nota relacionada: Claudia Sheinbaum anuncia un año dedicado a las mujeres indígenas