Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Increpan al Siapa, Ayuntamiento y Congreso por problemática

En diversas colonias de Guadalajara “la gente tiene un mes sin agua y no ha habido absolutamente ninguna respuesta por parte de la autoridad”, reclamó el regidor tapatío de Morena, José María “Chema” Martínez.

“No la chiflen, que se pongan en los zapatos de la gente, que tengan comprensión de lo que implica no sólo el servicio tan malo del SIAPA, sino cómo van a joder el bolsillo de las tapatías y los tapatíos”, espetó.

Por ello promueve una iniciativa para que los diputados locales amplíen el programa de descuentos “ante la insuficiencia, la corrupción, la negligencia y la ineficacia de los cínicos y sinvergüenzas que dirigen el SIAPA”. También llamó a sus compañeras regidoras a sumarse a esta demanda.

La regidora Mariana Fernández pidió un informe claro sobre las condiciones del abasto en Guadalajara. “Cuando nos enteramos en días pasados que el representante del SIAPA es el jefe de Gabinete, Bernardo Fernández, sabemos que conoce el tema del agua, conocemos su capacidad, y para nosotros es muy importante que le pida al director del SIAPA que le mande un informe detallado de cómo estamos en el abasto de agua en nuestra ciudad. […] Queremos saber cuáles van a ser las acciones para que específicamente la tierra pueda tener agua y, sobre todo, que tengamos agua limpia. […] Que el jefe de Gabinete acuda a una reunión de trabajo para que nos diga qué va a pasar con nuestro municipio en el tema de abastecimiento de agua”, señaló durante su intervención.

El regidor Juan Alberto Salinas Macías propuso un programa integral titulado “Guadalajara por el Agua Limpia”, que incluye campañas de concientización, monitoreo ciudadano de la calidad del agua, asistencia subsidiaria mediante pipas, y una política municipal activa para exigir transparencia e inversión al SIAPA. La propuesta también contempla un llamado urgente al organismo intermunicipal para que rinda cuentas sobre el estado de la infraestructura hidráulica.

“El día de hoy tengo interés en presentar cinco iniciativas de diversos temas. Me quiero centrar en la prioritaria, sobre todo por la coyuntura que está enfrentando el área metropolitana de Guadalajara. […] La inversión en algunos tableros, incluso a decir por posicionamientos tanto del gobernador Lemus como en su momento de usted presidenta, hay un estimado de al menos unos 8 mil millones de pesos que se necesitarían para revitalizar la infraestructura hídrica de esta ciudad. […] Todo el mundo sabe, particularmente quienes salimos a la calle, que en estos meses, va a darse en más de una colonia la escasez y, por supuesto, la afectación a la calidad del agua”, advirtió Salinas .

MHF