Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Gobierno y sector ambiental coordinan esfuerzos para la NDC

Esta semana comenzaron los diálogos sectoriales para actualizar la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC por sus sigas en inglés) de México, un instrumento clave para definir las metas de mitigación y adaptación al cambio climático en cumplimiento del Acuerdo de París. Como signatario, México debe presentar su NDC 3.0 en 2025, evidenciando un incremento en su ambición climática basado en principios de progresión y evidencia científica.
Para este proceso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), con apoyo del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI) y la cooperación británica a través del programa UK Pact, organizaron esta serie de diálogos con dependencias de la Administración Pública Federal.
El primer encuentro consistió en un taller de coordinación interna con representantes de diversas áreas de Semarnat y organismos del sector ambiental. Su objetivo fue alinear esfuerzos y garantizar que la actualización de la NDC sea sólida y ambiciosa. La sesión estuvo presidida por José Luis Samaniego, director general del INECC, e Ileana Villalobos, subsecretaria de Regulación Ambiental de Semarnat. También participaron Sergio Graf, titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y Patricia Herrera, directora del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), así como representantes de Conanp, Conagua, Conabio, Profepa y ASEA.
El proceso de coordinación terminará el 13 de marzo, con talleres enfocados en los ocho sectores de mitigación de la NDC, así como en los componentes de adaptación y de pérdidas y daños. Todas las dependencias con competencia en estos temas han sido convocadas para evaluar las metas vigentes y definir nuevas medidas sectoriales que refuercen la ambición climática.
A través de estos diálogos, el gobierno federal desarrollará una propuesta que será sometida a consulta con todos los sectores de la sociedad. Posteriormente, la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) deberá aprobar la versión final de la NDC 3.0.
El proceso culminará con la presentación de la NDC 3.0 en la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se llevará a cabo en noviembre en Belém do Pará, Brasil.

Este esfuerzo intersectorial busca fortalecer las políticas climáticas de México y consolidar su liderazgo en la agenda ambiental global, reafirmando el compromiso del país con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en los próximos años.

 


Pablo Garabito