Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

El papa Francisco reaparece después de 37 días hospitalizado

El papa Francisco abandonó el Policlínico Gemelli de Roma tras 38 días de hospitalización debido a una grave infección respiratoria. Su salida se produjo poco después de su primera aparición pública en seis semanas, cuando, desde una ventana del hospital, agradeció a la multitud que esperaba para verlo.

Te puede interesar: El papa Francisco se recupera sin dejar de gobernar

Antes de regresar a su residencia en el Vaticano, realizó una inesperada parada en la Iglesia de Santa María La Mayor, donde dejó un ramo de flores en agradecimiento a la Virgen Salus Populi Romani, de la que es devoto. Durante el recorrido, transmitido en directo por la televisión italiana RAI, numerosos ciudadanos se detuvieron para saludarlo. A pesar de llevar cánulas de oxígeno, el pontífice respondió con gestos de gratitud.

El Papa, de 88 años, fue ingresado el 14 de febrero debido a una bronquitis por infección polimicrobiológica, que derivó en una neumonía bilateral. Durante su hospitalización, sufrió dos crisis graves que pusieron en peligro su vida. A pesar de ello, al reaparecer en público, se mostró sonriente, en silla de ruedas y con el pulgar en alto.

“Agradezco a todos”, expresó ante la multitud congregada a las afueras del hospital. En un gesto espontáneo, observó un ramo de rosas amarillas en manos de una mujer llamada Carmela, quien había rezado por su recuperación. Más tarde, el pontífice llevó esas flores a la Iglesia de Santa María La Mayor.

Te puede interesar: Papa Francisco envía mensaje a los afectados por el huracán Otis

Debido a sus dificultades para hablar, su mensaje del Ángelus se difundió nuevamente por escrito. En él, Francisco se mostró entristecido por los bombardeos en Gaza y pidió un alto el fuego definitivo. Subrayó la grave situación humanitaria en la Franja y exhortó a la comunidad internacional a intervenir para detener el conflicto.

Además, celebró el avance del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, manifestando su deseo de que se firme pronto para lograr estabilidad en el Cáucaso Sur. También reiteró su llamado por el fin de los conflictos en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.
Finalmente, tras recordar la paciencia que experimentó durante su hospitalización, agradeció las oraciones de los fieles y envió un mensaje de perseverancia y gratitud.

 

Pablo Garabito


Nota relacionada: Se reúne Alfaro con el Papa Francisco