México exhibirá su riqueza cultural en España
![](https://traficozmg.com/wp-content/uploads/2025/02/un-hombre-fue-asesinado-de-manera-directa-sobre-la-glorieta-de-la-calle-Constitucion-de-1917-2025-02-07T101853.681.png)
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que llevarán a España la exposición “Mujeres mesoamericanas, gobernadoras mexicanas” para mostrar la grandeza de las civilizaciones prehispánicas. Este montaje es parte de las actividades que preparó la Secretaría de Cultura para celebrar el Año de la Mujer Indígena.
La muestra se presentará en septiembre en la Casa de México en Madrid y busca reivindicar las raíces indígenas en el marco de 2025, declarado en México como el año de la mujer indígena.
Sheinbaum destacó que esta iniciativa está ligada a la solicitud de perdón que el gobierno mexicano hizo al Estado español por los abusos de la conquista. Afirmó que es una forma de visibilizar la riqueza cultural de los pueblos originarios, que siguen vigentes en la actualidad.
“Queremos llevar a España, queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y grandeza antes de que vinieran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país”, señaló.
Nota relacionada:Sheinbaum apoya el cierre de Usaid y pide mayor transparencia
La mandataria trabaja con el embajador de México en España, Quirino Ordaz, para concretar este proyecto. Subrayó la importancia de que los ciudadanos españoles conozcan la historia previa a la llegada de los conquistadores.
“Nosotros lo reivindicamos y continuamos solicitándolo. Y una manera de mostrar la grandeza de las culturas que vivieron aquí, de las civilizaciones, que ocuparon nuestro territorio y que siguen presentes hasta nuestros días, pues es llevar ese conocimiento a España”, señaló.
Desde diciembre, Sheinbaum ha reiterado su intención de que España se disculpe en 2025, cuando se conmemorarán 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Su postura ha generado tensiones diplomáticas, acentuadas por su decisión de no invitar al rey Felipe VI a su toma de posesión.
La presidenta aseguró que insistirá en esta demanda a lo largo de su mandato, continuando con la petición iniciada por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Entre la amplia agenda de actividades organizadas por la Secretaría de Cultura destaca “Lenguabuelas: La ancestralidad tiene origen”, un homenaje escénico a las lenguas indígenas con la cantante zapoteca Natalia Cruz, las poetas Natalia Toledo y Celerina Patricia, y las Voladoras de Papantla. Se realizará el 21 de febrero en la explanada del Museo de Antropología de la CDMX. También se celebrará el Primer Festival de Danzas Negras: reflexiones afromexicanas del 9 al 31 de agosto en la CDMX. En música, el 6 de septiembre, el Palacio de Bellas Artes albergará un concierto de agrupaciones femeninas indígenas por el Día de las Mujeres Indígenas.
La exposición “Grabadoras de historias: mujeres en la gráfica de los pueblos de México” se exhibirá de noviembre de 2025 a marzo de 2026 en la CDMX y Oaxaca. Además, con IMCINE y la Cineteca Nacional, habrá una muestra de cine de pueblos originarios de marzo a abril en 11 sedes de 10 estados.
Pablo Garabito
Te puede interesar:Sheinbaum y Trump pactan pausa en aranceles durante un mes