Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Impulsan una Reforma de Transparencia con Diálogos de Co-creación

Con el objetivo de fortalecer la Mesa de Gobernanza Interinstitucional en Materia de Transparencia, inició en Jalisco la consulta pública mediante los Diálogos de Co-creación. Esta iniciativa busca analizar, socializar y recibir propuestas para una Reforma de Transparencia en el estado.

Te puede interesar: Son ya 41 empresas alineadas con nueva ley

En la inauguración participaron María Teresa Brito, contralora del Estado, y Pedro Vicente Viveros, presidente del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción de Jalisco. Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, destacó que este encuentro es solo el inicio de una serie de diálogos en colaboración con la Contraloría y el Comité de Participación Social.

“Arrancamos esta construcción colaborativa con la sociedad a través de sus diferentes sectores: académico, social, sector empresarial, con los medios de comunicación que es tan fundamental”, afirmó Cantero Pacheco. Recordó que Jalisco se mantiene a la vanguardia en transparencia y rendición de cuentas mediante la gobernanza colaborativa y la participación ciudadana. En este sentido, el objetivo es recorrer las 12 regiones del estado para incluir diversas voces en la consulta pública.

“Esperamos contar con un sistema que sea digno de los jaliscienses y que permita no dar un paso atrás en la transparencia en nuestro estado”, subrayó Cantero Pacheco.

Uno de los momentos clave del evento fue el panel “Implicaciones de la Reforma Constitucional en materia de Transparencia”, moderado por Augusto Chacón Benavides, Director de Jalisco Cómo Vamos. Entre los panelistas estuvieron Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana; Rubí Bobadilla, periodista de El Informador; y Rubén Alonso, académico de la UNIVA.

Te puede interesar: Estas empresas respondieron a convocatoria nacional

Chacón celebró que la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz fuera sede de estos diálogos, resaltando su simbolismo en la promoción de la transparencia en Jalisco. “Busquemos una ley que no sea un choque y que sea disonante, que represente al final de cuentas que Jalisco es representado por todas y todos ustedes”, enfatizó.

Por su parte, Rubí Bobadilla destacó el papel crucial de los medios en el acceso a la información y la transparencia gubernamental. “Esto en el periodismo se convierte en una especie de defensa porque todo lo que está sustentado […] mientras diga que fue a partir de una solicitud de información quiere decir que es veraz, que es cierto y es confiable”, explicó.

Rubén Alonso subrayó la necesidad de diseñar un modelo en el que los derechos sean progresivos y adelantó que presentará una propuesta propia. “Deberá abordarse por separado el acceso a la información y la protección de datos personales”, propuso.

Te puede interesar: Anuncian apoyos a empresas impulsoras de personas con discapacidad

Finalmente, Eduardo Bohórquez reconoció la desconexión entre los organismos autónomos y la sociedad debido a su diseño institucional. “Dénse la oportunidad de pensar si el diseño institucional se resolverá en la política, pero sobre todo, cómo trascender el reto de lo que hoy tenemos”, concluyó.

Los Diálogos de Co-creación contaron con la participación de más de 650 personas de diversos sectores, incluyendo autoridades públicas, órganos autónomos, partidos políticos, universidades y organizaciones sociales, consolidando así un esfuerzo colectivo para mejorar la transparencia en Jalisco.

 

 

Pablo Garabito


Nota relacionada: Por aportaciones en seguridad reconocieron a ciudadanos y empresas