Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Firman convenio para brindar asesoría contable a los productores de agave

En un esfuerzo por fortalecer la formalidad en el sector agavero, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) firmó un convenio con el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) para brindar asesoría contable a los productores de agave.

Como parte de este acuerdo, se instalará un módulo de asesoría operado por estudiantes de los últimos semestres de la Facultad de Contaduría del CUCEA. El objetivo es orientar a los productores para que cumplan con sus obligaciones fiscales, un requisito fundamental para obtener la certificación Agave Responsable Social (ARS).

Este distintivo, otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y administrado por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), reconoce a los productores de agave que han dedicado su vida a este cultivo y facilita su vinculación directa con la industria tequilera, sin intermediarios.

 

Para acceder a esta certificación, los productores deben estar registrados ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y contar con una opinión de cumplimiento fiscal positiva. En este contexto, el módulo de asesoría contable representa un apoyo clave para facilitar su ingreso a la formalidad.

El servicio estará disponible de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas, en la oficina central del CRT, ubicada en Avenida Patria No. 723, Colonia Jardines de Guadalupe, Zapopan. La asesoría será completamente gratuita.

Nueva herramienta digital optimiza la planeación en la industria tequilera

Con el objetivo de proporcionar información precisa y estratégica a los actores de la agroindustria tequilera, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha desarrollado el Visor Geoespacial del Inventario de Plantaciones de Agave.

Esta plataforma digital, creada por el área de Tecnologías de la Información del CRT, ofrece datos detallados sobre la producción y disponibilidad futura del agave. A través de un mapa interactivo, permite consultar información clave como la delimitación geoespacial de la Denominación de Origen Tequila, la ubicación de fábricas autorizadas y el inventario actualizado de plantaciones de agave tequilana Weber variedad azul.

Además, el visor facilita el acceso a datos históricos de producción de tequila de los últimos 15 años y señala las zonas agrícolas elegibles para el cultivo. Esta herramienta resulta fundamental para la planeación estratégica del sector, al proporcionar información confiable para la toma de decisiones.

El acceso a la información general del visor está abierto a todo el público, mientras que los asociados del CRT pueden ingresar a detalles más específicos mediante un usuario y contraseña proporcionados por el área de Tecnologías de la Información.

Con estas acciones, el CRT reafirma su compromiso con la transparencia y el desarrollo de la industria tequilera, impulsando herramientas tecnológicas que optimicen la gestión y crecimiento del sector.

Neghit Delgado


Nota relacionada: La cadena productiva Agave Tequila apunta a nuevos mercados y sustentabilidad en 2025