Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Tras crimen de Carlos Manzo, Sheinbaum lanza Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes la implementación del “Plan para la Paz y la Justicia” en el estado de Michoacán, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre en el centro del municipio.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria lamentó el crimen y reafirmó su compromiso con las investigaciones.

“Reafirmo nuestro compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo. Desde ayer enviamos un reforzamiento de la Guardia Nacional a Michoacán y Uruapan”, señaló Sheinbaum.

La presidenta explicó que este plan busca atender la violencia desde distintos frentes y con la participación activa de la sociedad.

“Queremos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades municipales, víctimas y familias”, destacó.

¿En qué consiste el Plan para la Paz y la Justicia?

Sheinbaum adelantó que cada secretaría federal se reunirá con comunidades y autoridades locales durante los próximos días, con el objetivo de presentar a más tardar la próxima semana acciones concretas en materia de seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura y deporte para la paz.

El plan contempla tres ejes principales:

  1. Seguridad y justicia:
    • Fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales, incluyendo la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad.
    • Creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, con oficinas en municipios estratégicos como Uruapan.
    • Mesas de seguridad quincenales y un sistema de alerta para presidentes municipales.
  2. Desarrollo económico con justicia:
    • Garantizar seguridad social y salarios dignos a trabajadores agrícolas.
    • Impulsar inversión en infraestructura rural y acuerdos con el sector productivo para desarrollar polos de bienestar.
  3. Educación y cultura para la paz:
    • Creación de escuelas de cultura de paz y programas de atención a víctimas.
    • Becas universitarias, impulso al deporte comunitario y centros de cultura y memoria.
    • Implementación del programa de arte y territorio para fomentar la cohesión social.

 

Te podría interesar:  https://traficozmg.com/2025/11/mexico-defiende-asilo-a-ex-primera-ministra-de-peru-y-niega-injerencia/

 

Con esta estrategia, el gobierno federal busca restablecer la paz y la justicia en Michoacán, un estado que en los últimos meses ha enfrentado una ola de violencia contra funcionarios y líderes sociales.

EC