Tlajomulco participa en simulacro estatal de búsqueda y rescate urbano
Con la participación de 274 oficiales de 13 corporaciones de Protección Civil de Jalisco y Colima, se llevó a cabo en Tlajomulco el Ejercicio Estatal MOBEX USAR 2025, un simulacro de búsqueda y rescate urbano que forma parte de las actividades por el Día Nacional de Protección Civil. En México, esta fecha se conmemora cada 19 de septiembre, en honor a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
El ejercicio recreó un escenario de sismo de magnitud 8.1 con epicentro al oeste de Chamela, en La Huerta, Jalisco. Como parte de las consecuencias hipotéticas, se planteó el colapso de tres edificios en el fraccionamiento Lomas del Mirador de Tlajomulco, donde se realizaron labores de rescate de personas atrapadas.
Además, el escenario consideró olas de hasta 4.7 metros que alcanzarían las costas de La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta en aproximadamente 18 minutos. Se proyectaron daños severos en la Región Costa-Sierra Occidental y afectaciones moderadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otras zonas del estado, a fin de poner a prueba los protocolos de reacción ante una emergencia de gran magnitud.
Te puede interesar: Percance vehicular a unos metros de Ciudad Judicial
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco aplicaron los ocho pasos del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) para iniciar las labores de verificación y rescate. Posteriormente, el equipo USAR municipal instaló el Puesto de Comando y realizó el triage estructural. Debido a la magnitud del escenario, se solicitó apoyo de los equipos USAR estatales, quienes trabajaron de forma coordinada con el personal local.
El director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, Salomón Molina Zamora, destacó la relevancia de participar por primera vez en un ejercicio estatal de esta magnitud: «Estamos contentos de participar, por el hecho de compartir ideas, compartir equipamiento, herramientas y de buscar un objetivo común, porque también esto nos lleva a aprender nuevas técnicas y tácticas, para hacer una planeación en conjunto con todas las demás dependencias. Conocer tecnología nueva y adaptaciones que ha tenido la herramienta para poder ejecutar un rescate de estructuras colapsadas», señaló.
Las prácticas se desarrollaron durante 24 horas continuas e incluyeron el uso de herramientas especializadas, apuntalamientos, búsqueda electrónica, rescate vertical, levantamiento de cargas, atención prehospitalaria y traslado de víctimas al Área de Concentración de Víctimas.
En el ejercicio participaron equipos USAR de Jalisco, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Altos Jalisco, Colima, Tonalá, El Salto, Ciénega, Sierra de Amula y la Unidad K-9. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades de respuesta y la coordinación entre corporaciones para enfrentar emergencias reales.
Nota relacionada: Alerta sísmica en celulares: así será el Simulacro Nacional en México este 19 de septiembre
LP


Debe estar conectado para enviar un comentario.