Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Alerta sísmica en celulares: así será el Simulacro Nacional en México este 19 de septiembre

Como cada año, México realizará el Simulacro Nacional el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro), con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención ante desastres naturales.

Este ejercicio conmemorativo recuerda los sismos de 1985 y 2017, y en esta edición incluirá por primera vez una alerta sísmica en tiempo real enviada a todos los celulares del país.

De acuerdo con Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, la alerta sísmica se emitirá a través del Sistema de Alerta de Emergencia que enviará un mensaje simultáneo a más de 80 millones de dispositivos móviles en todo el país. Esta tecnología se utiliza también en países como Estados Unidos, Canadá y Chile.

El mensaje que recibirás en tu pantalla será el siguiente:

«Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional llevado a cabo el día 19/09/2025».

El alertamiento masivo también se transmitirá por más de 100 estaciones de radio en AM y FM, así como por 11 canales de televisión abierta, y en 14,491 altavoces públicos distribuidos en zonas estratégicas del país.

La hipótesis principal para el simulacro será un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Sin embargo, en otras entidades se simularán diferentes escenarios de desastre:

  • 🌪️ Huracán: Quintana Roo 
  • 🔥 Incendio forestal: Guanajuato y Tamaulipas 
  • 🌊 Tsunami: Baja California

Según José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, todos los dispositivos móviles modernos ya están configurados para recibir estos mensajes. No es necesario descargar ninguna aplicación adicional.
Si tienes dudas, puedes comunicarte al número 079, donde personal capacitado resolverá cualquier inquietud.

En abril pasado se realizó una prueba del sistema con un 98% de cobertura; los errores detectados se atribuyeron a fallas eléctricas locales.

Se espera la participación de más de 9 millones de personas en 125,858 inmuebles registrados en las 32 entidades del país. A las 12:15 p.m., minutos después del simulacro, se instalará el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para evaluar la respuesta institucional.

✅ Recomendaciones para el Simulacro:

  • Mantén la calma al recibir la alerta. 
  • Participa activamente en los protocolos de evacuación de tu hogar, escuela o centro de trabajo. 
  • Identifica previamente tus rutas de salida y puntos de reunión. 
  • No llames al 911, a menos que sea una emergencia real.