Firman convenio para agilizar identificación forense entre Jalisco y Aguascalientes

Para mejorar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Fiscalía de Aguascalientes firmaron un convenio de colaboración que busca agilizar los procesos y compartir información clave entre ambos estados.
El objetivo es claro: trabajar juntos para identificar a personas desaparecidas o fallecidas, mediante intercambio de información forense, asesoría técnica, capacitación y uso de nuevas tecnologías.
Durante la firma, Alejandro Axel Rivera Martínez, director del IJCF, destacó que este acuerdo no se quedará en el papel, sino que se busca tener resultados concretos que den esperanza a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.
“Queremos que las familias vuelvan a confiar en las instituciones. Si una familia en Aguascalientes quiere saber si su familiar está en algún Servicio Médico Forense, ahora podremos compartir información más rápido y de forma segura”, señaló.
Por su parte, el Fiscal General de Aguascalientes, Manuel Alonso García, dijo que la desaparición de personas es un problema que no respeta límites entre estados, por lo que es necesario trabajar de manera coordinada.
“Esto nos afecta a todos. En las zonas limítrofes hay casos donde no sabemos si la persona es de un estado u otro. Por eso es tan importante unir esfuerzos”, explicó.
El convenio también incluye temas como la creación de planes de búsqueda forense, uso de disciplinas como la genética, arqueología forense y análisis post mortem, así como programas de capacitación para el personal de ambas instituciones.
Te podría interesar: https://traficozmg.com/2025/09/fgr-senala-rezagos-del-poder-judicial-en-caso-vallarta-y-anuncia-nuevas-investigaciones/
Desde marzo, el IJCF ha firmado acuerdos similares con Zacatecas y ahora con Aguascalientes, y se espera que más estados se sumen a esta red de colaboración.
🔍 ¿Qué incluye este convenio?
- Planes de búsqueda e identificación forense.
- Intercambio de información sobre personas desaparecidas o restos sin identificar.
- Capacitación y actualización del personal forense.
- Asesoría técnica y trabajo conjunto en investigaciones.
Este tipo de acciones buscan acelerar los procesos de identificación, hacerlos más humanos y menos burocráticos, y sobre todo, dar respuestas a quienes llevan años esperando una señal de sus familiares desaparecidos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.