Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Jalisco se vuelve el epicentro de los semiconductores en México: llega el proyecto Kutsari

El Gobierno de Jalisco y el Centro Público InnovaBienestar de México (IBdMX), sectorizado a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari. El acuerdo establece las bases para asegurar una cooperación fluida y efectiva entre el Estado y la Federación, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de este sector estratégico.

Durante la firma, la titular de Secihti, Rosaura Ruiz, destacó que este proyecto impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum permitirá potenciar la ciencia, la educación superior y la innovación en México. Subrayó además la relevancia de Jalisco como polo tecnológico, respaldado por instituciones de educación como la Universidad de Guadalajara y el Cinvestav.

Te puede interesar: Jalisco reconoce responsabilidad por desaparición de cuatro personas en 2010

El Gobernador Pablo Lemus resaltó que el estado concentra el 70% del diseño de semiconductores en el país y que este convenio atraerá nuevas inversiones para consolidar el clúster tecnológico jalisciense. Aseguró también que las negociaciones de la Presidenta con Estados Unidos evitarán aranceles a México en el sector, lo que coloca a Jalisco en una posición de ventaja competitiva a nivel internacional.

Por su parte, Edmundo Gutiérrez, director de IBdMX y coordinador del proyecto Kutsari, señaló que la iniciativa busca aprovechar el talento de las universidades y centros de investigación locales, vincularlo con la industria y generar propiedad intelectual que posicione a México en el mapa global de los semiconductores.

El convenio fue suscrito en la Ciudad de México con la participación de funcionarios federales, estatales y académicos, quienes coincidieron en que la apuesta por la innovación tecnológica no solo impactará en la atracción de inversión, sino también en la formación de jóvenes especializados en áreas clave como inteligencia artificial, electromovilidad y soberanía tecnológica.

@Veletti


Nota relacionada: Gobierno de Jalisco siembra 300 mil crías de tilapia en Presa La Vega en Teuchitlán