Gobierno de México enfrenta gentrificación con programas de vivienda

Esta mañana de lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó una serie de cuestiones de relevancia nacional con relación a los avances en programas de vivienda y derechos laborales de las mujeres.
Te puede interesar: Diputada Gabriela Cárdenas rechaza autorización para construir 17 mil viviendas en Carretera a Colotlán
Al abrir el diálogo con los medios de comunicación, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, indicó los progresos obtenidos con el arranque de actividades del programa de interés social «Pensión Mujeres Bienestar».
Realizadas entre los días 1 y 30 de agosto de 2025, las inscripciones de mujeres de 63 a 64 años de edad alcanzaron la cifra de un millón 416 mil, con la expectativa de lograr un padrón que ronde los 3.2 millones al finalizar las operaciones regulares de los módulos de Bienestar.
Más adelante, diferentes secretarios federales dieron cuenta de las acciones asumidas para el mejoramiento del derecho a la vivienda a sectores de la población en estado vulnerable, así como las proyecciones a futuro que se proponer llevar a cabo la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en alianza con la Comisión Nacional de Vivienda, la secretaría del Bienestar e Infonavit.
Edna Vega, secretaria general de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, sostuvo que el acceso al derecho a la vivienda por parte de personas de escasos recursos ha presentado mejorías durante los últimos periodos sexenales, entre 2018 y 2025.
De acuerdo a sus declaraciones, 5.8 millones de personas fueron acreedoras de una vivienda propia gracias a una inversión inicial que ascendió a los mil millones de pesos suministrados por el gobierno federal, a través de instituciones asociadas a dicho ámbito.
Te puede interesar: Presentan plan para rehabilitar viviendas en Tlajomulco
La secretaria subrayó que tanto Infonavit como Conavi aprobaron la gestión de 42 mil 825 y 120 mil 464 viviendas, respectivamente, las cuales sumaron la cantidad final de 163 mil 289 construcciones en vías de acoger a sus nuevos propietarios.
Vega agregó que 1 millón 800 mil apoyos económicos subsidiarán las mejoras estructurales a viviendas preexistentes, planteándose el objetivo a corto plazo de registrar el 71 por ciento de los avances (a saber, 263 mil 462 acciones) este mismo 2025.
Rodrigo Chávez, titular de la Comisión Nacional de Vivienda, afirmó tener el compromiso de distribuir un máximo de 266 predios a distintas localidades en la República Mexicana.
Con 303 divididos en 866 hectáreas para ordenar la construcción de 112 mil 824 hogares, Chávez aseveró contemplar la asignación de 700 hectáreas más, las cuales permitirían alzar 86 mil viviendas, aproximadamente.
Octavio Romero, director del Infonavit, anunció que el costo promedio de las viviendas tendrá un valor de 600 mil pesos mexicanos, una disminución al precio de mercado implementada con el propósito de facilitar el acceso a un domicilio sin los requerimientos establecidos por inmobiliarias.
El director manifestó que 301 mil 943 hogares cuentan con las condiciones favorables para su entrega a las familias, lo que representa una cuarta parte de la meta de 1 millón 200 mil planeadas por el organismo.
Ya están en operación los primeros módulos de registro del programa de #ViviendaParaElBienestar. Acude con tu documentación y forma parte de esta iniciativa del #SegundoPisoDeLaTransformación, que garantiza #ViviendaAdecuada para quienes más lo necesitan. pic.twitter.com/38fQfZmeBp
— Conavi (@Conavi_mx) August 13, 2025
Te puede interesar: Explosión en vivienda de Guadalajara deja herido a menor y adulto mayor
Estas obras, con baño, sala, comedor y un área de servicio incluidos, abarcarían un perímetro de 60 metros cuadrados, aclaró.
La mandataria intervino para recordar que la problemática de la gentrificación en urbes superpobladas, como la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, constituye una prioridad a nivel nacional que el gobierno se ha determinado combatir mediante la puesta en operaciones de programas de interés social como los antes mencionados.
Gracias al financiamiento de viviendas a un precio accesible, expresó que dicha política obedece a una perspectiva que revindique los hogares como un derecho universal y no como una mercancía.
Sheinbaum Pardo refirió que los programas de cuidado en México prevén la autonomía de las mujeres, cuyas actividades históricamente se han sujetado a las necesidades de terceras personas, al interior del seno familiar.
Por lo anterior, el gobierno mexicano desarrolló estrategias que velen por el cuidado sustantivo de sus aspiraciones, entre cuestiones en materia de salud y cuidado infantil.
«La meta es consolidar sistemas de apoyo que permitan a las familias contar con alternativas de cuidado y bienestar» finalizó.
Con datos de Infobae, José María Flores
Nota relacionada: Sheinbaum avala censo de Infonavit y programa «Vivienda para el Bienestar»
Debe estar conectado para enviar un comentario.