2025, el año con menos homicidios dolosos desde 2015: Marcela Figueroa

Hoy martes por la mañana en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presidió los informes rendidos por titulares de seguridad en materia de combate a la violencia y la disminución de homicidios dolosos, a partir de que diera inicio su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Te puede interesar: Presenta Sheinbaum Comisión para la Reforma Electoral
Marcela Figueroa, secretaria del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), abrió la charla matutina con un resumen detallado alrededor de la tasa de incidencia delictiva y homicidios dolosos a nivel nacional.
Explicó que los casos de personas asesinadas entre enero y junio de 2025 sufrieron una reducción sustancial del 25.3 por ciento, 22 menos en comparación con gestiones previas.
Lo anterior sumó la cantidad estimada de 86.9 homicidios por día, según datos oficiales de la SESNSP.
De acuerdo a sus declaraciones, desde el año 2015 no había sido reportada una reducción de similares magnitudes, motivo por el cual celebró las medidas que el Estado mexicano asumió para la erradicación de la violencia en el norte y sur de la República.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, añadió que las acciones en materia de combate al crimen también observan por eliminar las fuentes que lo originan, a través del ofrecimiento de alternativas laborales a los jóvenes mexicanos, un total de 16 mil 157 personas beneficiadas tras la realización del programa Jornadas por la Paz.
Minutos después, Omar García Harfuch, titular de Seguridad, tomó la voz con el fin de explicar los pormenores obtenidos por el Gabinete de Seguridad, en respuesta a la generación de focos de violencia en diversas entidades federativas.
Te puede interesar: Sheinbaum arranca puentes y va por el puerto más grande de América Latina
En su resumen, García Harfuch registró 2 mil 458 capturas, 900 incautaciones de armas, así como la destrucción de al menos 65 laboratorios clandestinos.
Por su lado, complementó refiriendo que 71 de las aprehensiones por delitos contra la salud corresponden a ex integrantes de los cárteles de La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Alfas.
En relación a las acusaciones en contra de la representatividad de las mujeres bajo la figura presidencial, Sheinbaum Pardo recordó a los medios de comunicación que su política en favor de los derechos del género femenino entró en vigor desde su entrada como dirigente nacional, el 3 de octubre de 2024.
La mandataria habría presentado iniciativas de reforma a la Constitución donde se proponían modificaciones a la norma laboral vigente para el aumento de los salarios a hombres y mujeres, además de trabajar en la creación de instancias especializadas en perspectiva de género, al interior de las fiscalías estatales y a nivel federal.
Asimismo, subrayó que la Secretaría de Las Mujeres gestionó las condiciones necesaria para organizar asambleas abiertas al público en general, donde se interpusieran casos particulares de personas afectadas por cuestiones de índole psicológica y social.
Te puede interesar: Sheinbaum arranca puentes y va por el puerto más grande de América Latina
Cerca del final, Sheinbaum desacreditó las críticas del gobierno de la Unión Americana, cuyo presidente, Donald Trump, describió a la Ciudad de México como «uno de los peores lugares del mundo».
En opinión de la jefa de gobierno, se puntualizó que los estándares para calcular los índices de violencia registrados en ciudades importantes es clave establecer las proporciones entre el número de pobladores.
Esto es debido a que la cantidad de habitantes en la CMDX (9 millones) no equivale a la de Washington (700 mil), en razón de los cual resulta inviable juzgar las tasas delictivas bajo los mismos términos, afirmó.
Con datos de Infobae, José María Flores
Nota relacionada: Sheinbaum rechaza campaña de ICE para reclutar agentes contra migrantes
Debe estar conectado para enviar un comentario.