Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Presenta Sheinbaum nuevos proyectos de inversión a la industria farmacéutica

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves una nueva ola de inversión extranjera y nacional en México, por un monto superior a los 12 mil millones de pesos, provenientes de tres empresas multinacionales y una mexicana, como parte del seguimiento al Plan México.

Los cuatro proyectos presentados corresponden a las empresas Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca.

Boehringer Ingelheim

La farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim informó que invertirá 3 mil 500 millones de pesos en una expansión multianual de su planta de producción de tabletas en Xochimilco, Ciudad de México.

Con esta inversión, la planta se convertirá en la más grande del mundo para la compañía, superando instalaciones en países como España, China, Japón, Grecia y Alemania. Desde esta sede se producirán 5 mil millones de tabletas de medicamentos antihipertensivos y antidiabéticos, que serán exportados a 40 países.

El representante de esta empresa informó que el proyecto generará 1,800 empleos directos y alrededor de 15 mil empleos indirectos.

Carnot Laboratorios

La empresa mexicana Carnot Laboratorios anunció una inversión de 3 mil 500 millones de pesos en la construcción de una nueva planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo, la cual será un centro estratégico de manufactura farmacéutica y biotecnológica.

Según el representante de este laboratorio, durante los próximos cinco años, el proyecto generará 600 empleos directos de alta especialidad y al menos 5 mil empleos indirectos. La planta contará con tecnología de punta y tendrá capacidad de exportación a más de 30 países.

Te puede interesar: Fuerte choque en la carretera Guadalajara-Morelia, en Tlajomulco

Bayer

La multinacional Bayer informó que invertirá 3 mil millones de pesos en un plan que incluye:

La expansión de su planta en Orizaba, Veracruz, donde se producen ingredientes activos farmacéuticos (APIs) destinados a Europa y Estados Unidos.

La incorporación de nuevas líneas de producción en su planta de Lerma, Estado de México, con medicamentos para el mercado local y para exportación a América del Norte y del Sur.

La duplicación de capacidad en su planta de Tlaxcala, única en el mundo dentro de la red Bayer, que produce fungicidas biológicos exportados a más de 100 países.

El fortalecimiento de estudios clínicos en México, apoyados por una mayor agilidad en las aprobaciones de COFEPRIS.

 

AstraZeneca

Por su parte, AstraZeneca anunció una inversión superior a los 2 mil millones de pesos durante los próximos dos años, dividida en tres rubros:

Investigación clínica, con más de 1,400 millones de pesos, en colaboración con instituciones como la UNAM, el IPN, el IMSS y diversos institutos de salud.

Expansión de su centro de innovación y tecnología, encargado de servicios digitales, inteligencia artificial, recursos humanos y operaciones financieras.

Ampliación de su planta de manufactura en el Estado de México, que actualmente produce medicamentos para diabetes tipo dos y enfermedad renal crónica, y exporta más de 40 millones de empaques a Latinoamérica.

De acuerdo con esta empresa, su inversión generará más de 600 empleos especializados y aproximadamente 6 mil 500 empleos indirectos. Además, se destacó que la planta del Estado de México es el primer sitio de la compañía con cero emisiones de carbono.

Nota relacionada: México apuesta por una industria farmacéutica con mirada global


LP