Alerta de tsunami preventiva para costas de Jalisco

Luego del sismo de magnitud de 8.7 ocurrido cerca de las 7 de la noche, hora centro de México, con epicentro en el este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatskiy, Rusia, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) ha emitido un aviso preventivo para las costas del Pacífico mexicano, específicamente para Jalisco.
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) informó que se estima la posible llegada de ondas de tsunami a las costas de Jalisco, particularmente en Puerto Vallarta y Cihuatlán, a partir de las 04:47 de la mañana del miércoles 30 de julio, con alturas esperadas de hasta un metro.
De acuerdo con los modelos de propagación del tsunami y las mayores corrientes, las zonas con mayores riesgos son:
- Municipio de Cihuatlán: Barra de Navidad
- Municipio de La Huerta: Punta Pérula, La Manzanilla
- Cabo Corrientes: Tehuamixtle, Corrales
- Puerto Vallarta: Boca de Tomatlán, Mismaloya, Zona de muelles y marinas.
Ante esta alerta de tsunami, UEPCBJ ofrecen las distintas recomendaciones para evitar mayores consecuencias:
- Evitar el ingreso al mar o el tránsito por zonas de playa, bocas de laguna, malecones y muelles.
- Suspender actividades turísticas o recreativas en las zonas costeras mencionadas.
- Extremar precauciones con embarcaciones pequeñas y atender las restricciones portuarias.
- Mantenerse informados exclusivamente por canales oficiales y evitar la propagación de rumores o información sin verificar.
Hasta el momento, la alerta sigue activa hasta nuevo aviso, y el Centro de Alerta de Tsunamis (CAT-SEMAR) informará sobre su cancelación.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno siguen en coordinación constante para monitorear este fenómeno y actuar con prontitud si es necesario.
Nota relacionada: Mujer murió abrazada de su perrito tras los sismos en Guatemala