Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Refrenda Sheinbaum negativa al diálogo con CNTE por «boicot» a elecciones del PJF

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó diversos asuntos de relevancia nacional, destacándose el aumento salarial del gremio docente, el anterior modelo de pensiones del ISSSTE, vigente hasta el año 2007, y refrendó su rechazo a los reclamos de miembros de la CNTE ante el gobierno federal.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anunció Programa de Reactivación Económica en Pasta de Conchos

Al dar inicio a la conferencia matutina, la mandataria manifestó su satisfacción por la entrada en vigor del programa social «Salud Casa por Casa», implementado de manera oficial este pasado domingo en los estados de San Luis Potosí, Sinaloa y Jalisco.

La iniciativa, desarrollada con el propósito de brindar atención médica a domicilio a personas de la tercera edad y con discapacidades, fue presentada en las instalaciones del IMSS Jalisco en compañía del gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, quien felicitó a la jefa de gobierno por la ejecución de este programa creado por el gobierno federal en conjunto con la Secretaría de Salud (SSA).

Por su parte, el titular de Educación, Mario Delgado, tomó el micrófono para notificar a los medios la formalización del aumento salarial de maestras y maestros adscritos a dicha secretaría, mismo que alcanzó un crecimiento porcentual de 9 puntos respecto de la última actualización registrada durante la gestión del ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Sheinbaum pide explicación al Gobierno de los Estados Unidos

Además, puntualizó que el alza a los salarios quincenales del gremio docente gozará de un incremento adicional para fines de 2025, consolidándose en un 10 por ciento general dentro de siete meses, a partir de su fecha de dictaminación.

Más adelante, Delgado trazó una comparativa presupuestaria del pago a contribuyentes del ISSSTE entregado en proporción a los ahorros durante su periodo como trabajadores del Estado o servidores públicos.

En reemplazo del anterior modelo de pensiones, el titular de la secretaría de Educación detalló que el Fondo de Pensiones para el Bienestar tomaría en consideración los salarios base de cotización, estímulo económico que incrementaría el monto por persona jubilada de acuerdo al 100 por ciento de su salario corriente.

Por su parte, Sheinbaum volvió sobre los reclamos entre miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un sector que ha promovido no votar este próximo 1 de Julio para las elecciones del Poder Judicial, en respuesta a la modificación del ya mencionado modelo de pensiones del ISSSTE sustituido por el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Te puede interesar: Sheinbaum rechaza propuesta de Trump sobre intervención militar en México

La presidenta insistió alrededor de uno de los puntos discutidos en anteriores conferencias matutinas, donde declinó la oferta de entablar diálogo directo con representantes de la Coordinadora tras el surgimiento de conatos de violencia en contra de reporteros que registraban sus actividades y fueron atacados.

Sheinbaum Pardo exhortó a la CNTE a rendir explicaciones por las cuales se habría acordado «boicotear» la realización pacífica de las antes referidas elecciones del Poder Judicial.

«¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con las demandas de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?» expresó.

Te puede interesar: Sheinbaum lanza red nacional de 678 Centros LIBRE para atender a mujeres

Al cierre de la charla, Martí Batres, director general del ISSSTE, suscribió la postura de Sheinbaum frente a la derogación «de facto» del modelo de pensiones, al amparo de la ley desde 2007. Sostuvo que dicho programa era insostenible bajo los principios establecidos con anterioridad, en un contexto socioeconómico opuesto al del actual 2025.

«“La indignación de los maestros viene con la reforma del 2007, pues ellos decían: me voy a retirar con 4 mil pesos. Esa reforma desplomaba las pensiones de los maestros. Ya no estamos en las condiciones de 2007, eso ya cambió», fueron sus palabras.

 

 

Con datos de Infobae, José María Flores


Nota relacionada: Sheinbaum critica a Ernesto Zedillo y lamenta caso AXE Ceremonia