Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

México confina cargamento ilegal de mercurio detectado en Manzanillo

El 31 de marzo se retiró del Puerto de Manzanillo un cargamento de cerca de tres mil kilogramos de mercurio, el cual fue asegurado en diciembre de 2023 por intento de exportación ilegal hacia Bolivia. Esta acción fue coordinada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría de Marina.

El mercurio estaba oculto en 214 rodillos metálicos para bandas transportadoras, comúnmente usados en industrias. Durante una inspección de rutina, la ANAM y la Secretaría de Marina detectaron irregularidades y solicitaron la intervención de la Profepa. Los inspectores confirmaron que los rodillos contenían mercurio no declarado, sin los permisos necesarios de exportación que exige la Semarnat. Se ordenó entonces su inmovilización y se inició un procedimiento administrativo para aplicar sanciones económicas y medidas correctivas.

Te puede interesar: Aparatoso impacto de camioneta sobre Circunvalación

La Profepa gestionó con Semarnat, ANAM y la Secretaría de Marina el retiro del cargamento y su traslado seguro mediante una empresa especializada. El 31 de marzo comenzó el traslado del mercurio a un confinamiento autorizado, acción que concluyó el 7 de abril. Como parte del proceso de disposición final, el metal fue encapsulado en cajas de concreto y depositado en una celda de confinamiento, garantizando su manejo seguro. Esta medida responde a la Estrategia 4.3.4 del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que busca prevenir la contaminación y proteger la salud pública.

El tráfico ilegal de sustancias peligrosas, como el mercurio, está penado en México con prisión de uno a nueve años y multas de hasta tres mil días, según el artículo 414 del Código Penal Federal. La exposición al mercurio es altamente tóxica: puede afectar al sistema nervioso, inmunitario, digestivo, pulmonar y renal, además de generar problemas neurológicos, de desarrollo fetal y contaminación ambiental.

México es parte del Convenio de Minamata, tratado internacional que regula el uso, manejo, almacenamiento y comercio del mercurio debido a sus graves efectos en la salud humana y el medio ambiente.

Nota relacionada: Semar y Profepa intensifican lucha contra la pesca ilegal


Pablo Garabito