Jalisco refuerza acciones coordinadas para combatir el trabajo infantil

Con el objetivo de combatir el trabajo infantil y promover el respeto a los derechos de la niñez y adolescencia, este viernes 4 de abril, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de los Derechos de Adolescentes Trabajadores (CITI) en el estado de Jalisco.
El encuentro fue liderado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en conjunto con la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Durante la sesión se establecieron lineamientos para fortalecer el enfoque interinstitucional con miras a prevenir y atender fenómenos como la explotación laboral, el reclutamiento forzado y la trata de personas.
Thais Loera Ochoa, titular de SIPINNA en Jalisco, subrayó la importancia de integrar acciones desde distintas áreas del gobierno: “El enfoque de esta comisión es transversal y busca atacar de raíz varias formas de violencia contra la infancia, más allá del trabajo infantil”.
Por su parte, Ricardo Barbosa Ascencio, secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, destacó que esta sesión marca el comienzo de un esfuerzo conjunto para garantizar la protección integral de la niñez. “No basta con tener buenas intenciones; debemos trabajar para que ningún niño o niña en Jalisco sea víctima de explotación”, afirmó.
El contexto nacional muestra señales de alerta. Según datos del INEGI, entre 2019 y 2022 el porcentaje de menores en situación de trabajo infantil en México aumentó de 11.5% a 13.1%. Organizaciones como CODENI y REDIM señalaron que Jalisco, junto con Guerrero e Hidalgo, está entre las entidades con mayor incremento durante ese periodo.
La Comisión CITI está conformada por diversas instancias del Gobierno de Jalisco, incluyendo coordinaciones de Seguridad, Desarrollo Social y Desarrollo Económico. Además, participan secretarías como Educación, Salud, Igualdad Sustantiva, Turismo y Agricultura, entre otras, así como organismos como la Fiscalía Estatal y el DIF Jalisco.
Con este esfuerzo, el gobierno estatal reafirma su compromiso por crear entornos seguros y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes, apostando por políticas públicas que garanticen sus derechos humanos.
ND
Nota relacionada: Gobernador de Jalisco convoca a unidad política estatal
Debe estar conectado para enviar un comentario.