Buscan reconfigurar el Comité Técnico Tarifario

Con la iniciativa “Tarifas Justas” se propone reformar los artículos 332 y 334 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco. Esta reforma busca reconfigurar el Comité Técnico Tarifario para garantizar que los usuarios del transporte público, especialmente los más vulnerables, tengan voz en la toma de decisiones sobre temas relacionados a la movilidad del transporte público y sus tarifas.
La diputada Tonantzin Cárdenas Méndez explicó que el objetivo es crear un comité más representativo que considere las necesidades de los trabajadores, las madres de familia, adultos mayores y otros sectores dependientes del transporte público, para equilibrar los intereses de concesionarios y sindicatos y poner en primer plano las voces de quienes utilizan el servicio todos los días: “Es una cuestión de justicia social, los usuarios deben ser escuchados ya que actualmente el comité favorece a intereses privados sobre el bienestar de las personas que dependen del transporte público”, aseguró la legisladora.
Refirió que las familias más pobres destinan hasta un 21 por ciento de sus ingresos al transporte.
La propuesta es que el comité incluya a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guadalajara, el ITEI, la Contraloría del Estado y el Observatorio Ciudadano de Movilidad, entre otros, para garantizar una representación más equitativa.
Apoyan la iniciativa las y los diputados Valeria Ávila Gutiérrez, Leonardo Almaguer Castañeda, Alejandro Puerto Covarrubias, y Zoé García, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios, quienes destacaron la importancia de hacer del transporte público un servicio más justo y accesible para todos.
MHF
Nota relacionada: Gobierno de Jalisco mantendrá la tarifa del transporte público en 2025
Debe estar conectado para enviar un comentario.