Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Reinstalan Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco (SISEMH), encabezó la reinstalación del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. El plan es reforzar la coordinación de labores entre instituciones y sectores de la sociedad.

Te puede interesar: Igualdad sustantiva con reforma histórica en la Constitución

El objetivo es garantizar la igualdad de trato y oportunidades en Jalisco y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que todas las personas, sin distinción de género, tengan las mismas oportunidades y derechos.

«Lo ideal son dos cosas: erradicar la violencia y construir la igualdad sustantiva. Lo estamos haciendo pero lo tenemos que hacer caminando de la mano, que no es caminando desde el escritorio, sino hacerlo desde todos los sectores y desde todos los territorios», expresó la secretaria estatal Fabiola Loya ante integrantes del sistema.

El Sistema Estatal está compuesto por un Consejo Técnico que incluye representantes de diversas secretarías y organizaciones, tales como la Secretaría General de Gobierno, Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Cultura, la Fiscalía del Estado y la Procuraduría Social del Estado.

También participan el Poder Legislativo, el Supremo Tribunal de Justicia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Estatal Indígena, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la Universidad de Guadalajara, así como organizaciones de la sociedad civil y académicas acreditadas.

Te puede interesar: Las reformas de Sheinbaum para garantizar la igualdad de las mujeres

La SISEMH, cuya titular encabezará el Consejo Técnico del Sistema, coordinará las acciones del mismo y establecerá las reglas para su funcionamiento.

“Con esto se asegurará el abordaje de los objetivos fundamentales que incluyen garantizar la igualdad de trato y oportunidades, erradicar la discriminación por razón de género, promover la progresividad legislativa en igualdad de género, evaluar políticas públicas y programas en esta materia y establecer mecanismos de vigilancia para el cumplimiento de la ley”, se anotó en un comunicado.

También se buscará “incluir a la sociedad civil en el debate sobre igualdad, capacitar a servidores públicos, promover una imagen igualitaria en los medios de comunicación, fomentar el derecho a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar”, así como prevenir y erradicar el acoso y hostigamiento sexual en diversas instituciones.

«Nos verán muy activas también en todo el estado haciendo lo conducente, trabajando con los municipios. Para nosotras es totalmente determinante el trabajo que se va a hacer a través de los municipios”, refirió Fabiola Loya.

Te puede interesar: Frangie presentó propuestas para el combate a la desigualdad

“Se trabajarán, de manera regionalizadas, estrategias para promover la igualdad y cultura de paz, tomando en consideración los contextos, para atender las necesidades de las mujeres y sus familias”, puntualizó.

Loya Hernández recalcó su compromiso de liderar este esfuerzo y trabajar de la mano con todas las instancias involucradas para lograr un verdadero cambio en la cultura de igualdad en la entidad.

 

MHF


Nota relacionada: Instalan unidades para garantizar la igualdad de género