Megamarcha de empresarios y transportistas por extorsiones: CDMX

Grupos de transportistas en conjunto con empresarios, comerciantes, grulleros e incluso barberos acordaron marchar rumbo a Palacio de Gobierno este lunes para exigir aclaraciones respecto a la puesta en operación del «Operativo Atarraya», delitos infundados y extorsiones en el Estado de México, Morelos y Querétaro.
Te puede interesar: Conmemoran 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad
El «Operativo Atarraya», implementado desde 2022 a 2025 por la Fiscalía General del Estado de México (FGJEM), por los mil trescientos treinta y siete delitos en barberías, antros y chelerías aseguró ochocientos diecisiete negocios de belleza solo durante el mes de febrero; sin embargo, doscientos treinta y tres de estos se devolvieron a sus propietarios, a falta de pruebas.
Secuestros, desapariciones, trata de personas, así como delitos contra la salud, narcomenudeo y lesiones por arma de fuego son algunos de los delitos más usuales que propiciaron la cumplimentación de movilizaciones policiacas en el Estado de México, específicamente.
Sin embargo, transportistas, afectados por presuntas extorsiones o «mordidas» al amparo del operativo, optaron por la vía pacífica, convocando a una marcha para este lunes, que daría inicio desde diversos puntos estratégicos en dirección a la Ciudad de México.
Te puede interesar: Marchan por la libertad en Chapultepec
De acuerdo a informes, los sitios donde la marcha arrancó fueron las casetas México-Querétaro, México-Cuernavaca, Ignacio Zaragoza en Cabeza de Juárez y La Marquesa, en carretera la México-Toluca; de igual modo, en la carretera federal a Cuernavaca, las avenidas Pantitlán, Bordo de Xochiaca, Rio Churubusco, Arteaga y Salazar se previó recibir a manifestantes, con la posibilidad de enfrentar caos vial desde las ocho horas.
Múltiples usuarios captaron en video y fotografías los fuertes bloqueos a la circulación en las avenidas Insurgentes Sur y los cierres a la altura de Tepoztlán, esto con el fin de exigir a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tomar cartas en el asunto y contribuir al esclarecimiento de las denuncias.
Asimismo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindaron su apoyo en descongestionar la vialidad alrededor del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Te puede interesar: Marchan para respaldar a Lemus como gobernador electo
El llamado a la población por parte de autoridades recomendó buscar vías alternas durante la realización de la marcha, donde grúas, camiones y vehículos particulares abarrotaron avenidas y calles de flujo regular en la capital mexicana.
Con información de Proceso, José María Flores
Nota relacionada: Anuncian cierres por «Marcha del Orgullo» en Guadalajara
Debe estar conectado para enviar un comentario.