Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Zapopan supera los mil millones en recaudación del predial

El gobierno de Zapopan ha recaudado más de mil millones de pesos en el pago del impuesto predial durante los primeros 45 días de 2025. Esto representa un incremento del 14 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según informó la directora de Ingresos, Rubí Gómez Juárez.

Desde el 1 de enero hasta la fecha del reporte, el municipio ha captado mil 90 millones de pesos. Gómez Juárez destacó que “la gente está confiando en la utilización de los medios electrónicos; el incremento de un año a otro es de 20 por ciento más que en el año 2024”. Además, dijo, la afluencia en las recaudadoras también ha crecido, con 13 mil cuentas adicionales registradas en comparación con el año anterior.

El objetivo de recaudación para este año es de dos mil 125 millones de pesos, con un avance del 51 por ciento hasta el momento. La funcionaria destacó que este comportamiento refleja la confianza de la ciudadanía en el uso responsable de los recursos y el impacto positivo del pago del impuesto en la mejora de servicios y obras públicas.

Uno de los beneficios que han elegido muchos contribuyentes es el seguro por daños en vivienda, el cual cubre hasta 300 mil pesos en caso de siniestros. “Del porcentaje de las personas que han pagado su cuenta del predial, 20 por ciento de ellas han contratado el seguro de vivienda. Al día de ayer, 53 mil cuentas ya hicieron su pago y contrataron el seguro; también les agradecemos que 51 mil cuentas han realizado el donativo al OPD de Salud Zapopan”, añadió.

Para facilitar el pago del impuesto predial, el gobierno de Zapopan ofrece más de 14 métodos, incluyendo oficinas recaudadoras, sitios de autopago, recaudadoras móviles, pago en línea, código QR, CoDi, la app Predial Zapopan, bancos, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia y quioscos digitales. Las formas de pago y sus términos pueden consultarse en el portal oficial del municipio.
Rubí Gómez recordó a la ciudadanía que aún pueden aprovechar el descuento del 10 por ciento por pronto pago, vigente hasta el 28 de febrero. Destacó la amplia variedad de opciones para realizar el trámite de manera sencilla y rápida.

El pago del impuesto predial permite a los ciudadanos participar en el ejercicio del Presupuesto Participativo, a través del cual pueden decidir qué espacios públicos desean mejorar en sus colonias, como parques, unidades deportivas y plazas. Quienes no hayan emitido su voto de manera presencial en las recaudadoras pueden hacerlo en línea en el portal del Ayuntamiento.

En la edición 2024 del Presupuesto Participativo, más de 103 mil ciudadanos votaron para definir las obras prioritarias en sus comunidades, reflejando el interés de la población en la mejora de su entorno.

Pablo Garabito