Goya 2025, una gala histórica con reivindicaciones
![](https://traficozmg.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2025-02-09-1.15.42-PM.png)
Los Premios Goya 2025 hicieron historia al otorgar el galardón a Mejor Película de manera ex aequo a “El 47” y “La infiltrada”. La gala estuvo marcada por la paridad en premios y el tono reivindicativo de varios de los galardonados.
Un total de quince películas fueron premiadas. “El 47” se llevó cinco Goyas, incluyendo Mejor Película, Actor de Reparto, Actriz de Reparto, Dirección de Producción y Efectos Especiales. “Casa en llamas” obtuvo el Goya a Mejor Guion Original, mientras que “La estrella azul” recibió dos premios, Dirección Novel y Actor Revelación. “Segundo premio” acumuló tres estatuillas, incluyendo Mejor Dirección, Sonido y Montaje. “La infiltrada”, además de compartir el premio a Mejor Película, logró el Goya a Mejor Actriz para Carolina Yuste, quien interpretó a una policía infiltrada en ETA.
Eduard Fernández confirmó su favoritismo y ganó el Goya a Mejor Actor por “Marco”. Por otro lado, Brasil hizo historia con “Aún no estoy aquí”, de Walter Selles, que se alzó con el premio a Mejor Película Iberoamericana. En cuanto al cine europeo, “Emilia Pérez” ganó el Goya pese a la polémica en torno a su protagonista, Karla Sofía Gascón.
La gala estuvo marcada por fuertes mensajes sociales. Marcel Barrena, director de “El 47”, pidió una «vivienda digna» al recibir el premio a Mejor Película, en referencia al conflicto vecinal en Torre Baró. Carolina Yuste también habló sobre la dificultad de pagar un alquiler en España. Otras figuras como Salva Reina y Clara Segura, premiados como Mejor Actor y Actriz de Reparto, hicieron comentarios similares. Eva Valiño, premiada por Mejor Sonido, recordó a su hermana Vanesa, activista por la vivienda pública y social recientemente fallecida.
El discurso político también estuvo presente. Richard Gere, quien recibió el Goya Internacional, criticó a Donald Trump, llamándolo «matón». Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor, advirtió sobre «los nuevos imperialismos» y «las limpiezas étnicas». Luis Almodóvar, en nombre de su hermano Pedro, alertó sobre los tiempos «apocalípticos» que se viven tras la victoria de Trump.
Hubo menciones a la crisis climática, el feminismo, la inversión en África y la exigencia de una muerte digna. La película “Mar adentro”, la más premiada en la historia de los Goya, fue recordada 20 años después.
La gala abrió con una potente interpretación de «Bienvenidos» de Miguel Ríos y Amaral. Maribel Verdú y Leonor Watling condujeron el evento con humor y emotividad. El tributo más conmovedor fue para Marisa Paredes. Su hija, María Isasi, leyó un emotivo mensaje, seguido de «Piensa en mí» de Luz Casal y un homenaje a otros cineastas fallecidos.
La música estuvo presente con Alejandro Sanz, Soleá y Estrella Morente, y Rigoberta Bandini. La noche fue larga, pero quedó marcada por su contenido histórico, social y cultural.
Sigue nuestras redes para más información: Instagram, Facebo