Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Convoca Lemus a consulta social para rendición de cuentas

Ante la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que repercutió también en el cierre de los organismos estatales como el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), el gobernador Pablo Lemus informó que se convocará a la sociedad a participar en una consulta para la construcción de una iniciativa ante el Congreso del Estado en materia de transparencia y rendición de cuentas que sea ejemplo a nivel nacional.

“La nueva iniciativa de transparencia y rendición de cuentas será elaborada en conjunto con la sociedad organizada, es decir, estaremos convocando a universidades, organismos de la sociedad civil, por supuesto también alcaldesas y acaldes de todo el estado de Jalisco”, recalcó.

“Que todas y todos participemos en una iniciativa social y que desde Jalisco lancemos el mensaje de que aquí, en nuestro estado, se transparenta el uso de los recursos públicos y se rinde cuentas a la sociedad”, agregó Pablo Lemus refiriendo que la iniciativa se presentará antes de mayo.

Agregó que en el Gobierno del Estado empujará un cambio institucional y social para la apertura de la obra e infraestructura pública en Jalisco en el periodo 2025-2030, a través de una agenda puntual de transparencia y rendición de cuentas, con los siguientes compromisos:

1. Continuidad de los trabajos de apertura institucional en la iniciativa COST Jalisco, Administración 2025-2030. Se trabajará para que el dinero público se invierta bien, de forma efectiva, que contribuya a reducir desigualdades, a impulsar el desarrollo y a cuidar de nuestras comunidades y nuevas generaciones; esto con transparencia, integridad, tecnología, rendición de cuentas y participación social, a través del impulso y consolidación del programa CoST Jalisco.

2. Sumar esfuerzos con autoridades y sociedad para construir un mejor Jalisco, creando infraestructura responsable, alineada a la sostenibilidad, la transformación climática, el cuidado del agua y de la biodiversidad.

Se comenzará con una ruta de trabajo de gran calado, donde se destaque en la divulgación de información de obras, la relativa a los siguientes rubros: Energías renovables, Gestión del agua, Aguas residuales, Gestión de recursos naturales, Impacto ambiental, Áreas protegidas, Transformación climática y Ciclo de vida útil de la obra;

3. Se pondrá a disposición de la ciudadanía la mayor cantidad de información útil, clara, en datos abiertos y georreferenciada de sus obras públicas, posicionando a Jalisco como el único estado en el país en abrir sus procesos de obra e infraestructura públicas a mayor escala de la establecida en leyes de transparencia en México.

4. Se impulsará la reforma a la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios como pieza clave para asegurar que la gestión de la obra e infraestructura pública en Jalisco sea abierta, con integridad, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

MHF


Nota relacionada: Lemus enlista pendientes del Colegio de Notarios en toma de protesta