Calcula tu aguinaldo, es tu derecho como trabajador

El aguinaldo es un derecho laboral establecido en la Ley Federal del Trabajo de México, que garantiza a los trabajadores un ingreso adicional como reconocimiento a su esfuerzo anual. Este pago debe efectuarse antes del 20 de diciembre y busca apoyar la economía familiar durante la temporada decembrina.
De acuerdo con el artículo 87 de la ley, todos los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente, como mínimo, a 15 días de salario, siempre y cuando hayan trabajado durante todo el año. En caso de haber laborado un periodo menor, se debe calcular proporcionalmente al tiempo trabajado.
Te puede interesar: Reintegran a Lechuza rescatada de un pozo en Buenavista
Para calcular el aguinaldo, primero se identifica el salario diario del trabajador. Esto se obtiene dividiendo el salario mensual entre 30 (días del mes). Luego, se multiplica el salario diario por los 15 días mínimos establecidos en la ley. Si el trabajador no cumplió un año completo de servicio, el resultado se divide entre 365 días y se multiplica por los días laborados.
Por ejemplo, si un trabajador gana $300 diarios y trabajó medio año (180 días), su aguinaldo sería:
$300 x 15 = $4,500. Proporcional: ($4,500 ÷ 365) x 180 = $2,219.18.El aguinaldo no solo es un derecho, sino también una muestra del compromiso entre empleadores y empleados, fortaleciendo la relación laboral y la estabilidad económica de los trabajadores.
Jennifer Solis.
Nota relacionada: Peligros y consejos para evitar accidentes fatales por el árbol de Navidad
Debe estar conectado para enviar un comentario.