Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Sheinbaum anuncia sanciones por la prohibición de vapeadores

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que las sanciones por la prohibición del uso y comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos se definirán mediante reglamentación secundaria, tras la reciente aprobación de la reforma constitucional que prohíbe estos dispositivos. Durante su conferencia mañanera desde el Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la gravedad de las sustancias nocivas identificadas por los estudios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), subrayando el daño a la salud que los vapeadores representan para los jóvenes.

“La utilización de vapeadores parece que es menor que el cigarro, pero resulta que hay sustancias que hacen muchísimo daño a la salud”, afirmó Sheinbaum, haciendo un llamado claro a los jóvenes y adolescentes sobre los riesgos de estos dispositivos. Además, indicó que se reforzará la inspección y regulación sanitaria a través de COFEPRIS, apoyada por la ley secundaria derivada de la reforma constitucional, que también prohíbe la venta de precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo.

Te puede interesar:Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre el ataque armado en Plaza Miyana: «Se va a informar»


El estudio realizado por COFEPRIS reveló que los vapeadores contienen más de 30 sustancias químicas peligrosas, como benceno, tolueno y formaldehído, todas asociadas con daños graves a órganos vitales, enfermedades respiratorias y cáncer. En el proceso de combustión, la cantidad de compuestos tóxicos puede aumentar a hasta 167 sustancias. Además, organismos internacionales han respaldado la evidencia de que estos dispositivos son una puerta de entrada a otras adicciones, poniendo en mayor riesgo a los adolescentes.

Con el respaldo de la reforma aprobada en el Senado el 11 de diciembre, que prohíbe la producción, venta y uso de estos dispositivos, y la futura reglamentación secundaria, México busca consolidar una política pública de salud que priorice la prevención de enfermedades relacionadas con el consumo de vapeadores. COFEPRIS continuará con los estudios y la vigilancia sanitaria, y hasta la fecha ha decomisado más de 35,000 vapeadores en su labor de protección a la salud pública.

Yadira Haro


Nota relacionada:Ya hay reserva territorial para la construcción de nueva vivienda, informa Sheinbaum