Ya hay reserva territorial para la construcción de nueva vivienda, informa Sheinbaum
Durante “Las mañaneras del pueblo” de este día, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Estado cuenta con la reserva territorial necesaria para la ejecución del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
“La reserva territorial para el 2025 ya está. En algunas entidades de la república incluso ya hay reserva territorial para los siguientes años. Va a ser en las 32 entidades de la República el programa del Infonavit y de la Conavi”, aseguró la mandataria.
Asimismo, informó que se implementará el Programa de Mejoramiento de Vivienda, cuyos créditos serán otorgados con cero por ciento de interés por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas no derechohabientes; destacó que este apoyo priorizará la zona oriente del Estado de México, donde viven 10 millones de personas.
Además, señaló que está por crearse la constructora del Infonavit, ya que se aprobó la reforma constitucional y sólo hace falta la ley secundaria para cumplir con ello.
Esta reserva territorial para la construcción de nueva vivienda se compone de 261 predios, lo que representa 2 mil 584 hectáreas. Estos predios cumplen con los requisitos de proximidad a servicios de educación; cultura, infraestructura; conexión directa con asentamientos ya existentes, movilidad, así como que no se encuentren en condición de riesgo. Así lo explicó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Víctor Hugo Hofmann Aguirre.
De igual forma, se mencionó que se analiza la viabilidad de 56 predios adicionales; en las 32 entidades del país se han instalado mesas de coordinación, y ya se firmaron res convenios de colaboración con Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora para el Programa Nacional de Vivienda.
Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que los 137 predios correspondientes a esta dependencia se encuentran en 25 entidades federativas, lo que representa dos mil 199 hectáreas, en las cuales se proyecta construir 180 viviendas por hectárea, lo que representa 288 mil acciones de vivienda nueva.
Chávez Conteras detalló que, de la reserva territorial, se está trabajando como suelo viable en 120 predios. Esto suma mil 861 hectáreas, en donde se estima construir 261 mil viviendas. Además, informó que ya se está trabajando en los proyectos ejecutivos de 62 inmuebles, que representan 334 hectáreas para 55 mil acciones de vivienda, con lo que se cubre el programa de vivienda de la Conavi para 2025, quedando 58 predios por asignar.
De igual forma, expuso que el lunes 4 de noviembre iniciaron los censos en el Estado de México del Programa de Mejoramiento de Vivienda con apoyo de los servidores de la Nación y a principios de 2025 otorgarán 100 mil apoyos de este tipo.
Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que con la reserva territorial se proyecta la potencial construcción de 86 mil viviendas y con ello cubrirían la meta del próximo año.
Romero Oropeza resaltó que se firmó un convenio con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), para que alumnos y profesores de todo el país participen en la elaboración de 92 Proyectos Arquitectónicos: 12 serán entregados el próximo 22 de diciembre; otros 12 se entregarán el 29 de enero de 2025 y finalmente, 68 restantes en marzo 2025.
Al respecto del tema, Romero Oropeza mencionó que este día comenzó la evaluación y selección de 60 proyectos para la construcción de los primeros 23 conjuntos habitacionales que serán construidos en 10 estados: Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, lo que representa las primeras 18 mil viviendas.
Además, informó que, a partir del 10 de diciembre, 500 mil beneficiarios de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo (VSM) que fueron congelados el 11 de noviembre, recibirán en automático una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo actual, lo que se verá reflejado en el estado de cuenta del primer trimestre del 2025.
Por su parte, 800 mil beneficiarios más tendrán una disminución de su mensualidad actual, una reducción en su tasa de interés al 4 por ciento, lo cual aplicará en febrero de 2025. Y, finalmente, 700 mil créditos reciben desde octubre de 2024, atención personalizada en las delegaciones del Infonavit en los estados.
Con respecto al congelamiento de saldos y mensualidades de los siguientes 2 millones de créditos originados de 2014-2021, señaló que esto se implementará con los próximos cambios a la Ley del Infonavit; además, se detendrán los intereses en caso de que un trabajador pierda su empleo. Estos créditos podrán visitar los centros de servicio del Infonavit para que les otorguen sus beneficios.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que luego del cierre de registros, 964 mil 556 mujeres de 63 y 64 años, así como mujeres indígenas de 60 a 64 años, se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar, quienes recibirán, entre enero y febrero de 2025 su tarjeta del Banco del Bienestar; de hizo énfasis en que cada dos meses se abrirá el registro para quienes cumplan años.
Con respecto al programa Salud Casa por Casa se han visitado más de 3 millones 210 mil viviendas de adultos mayores y personas con discapacidad. Mientras que se recibieron 119 mil 717 solicitudes de trabajadores de la salud para incorporarse al programa.
A partir del próximo lunes 16 de diciembre se contactará a quienes quedaron dentro de la contratación de personal; en enero, se realizará la contratación y certificación; y en febrero, se realizarán las visitas en las viviendas de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.
Sofía Mendoza
Nota directa: Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre el ataque armado en Plaza Miyana: «Se va a informar»
Debe estar conectado para enviar un comentario.