Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Entre sueños y cuentos, innovadora estructura de Grace P. Bedoya

Grace P. Bedoya presenta una narrativa íntima y audaz en su libro “Regreso al pueblo de los suspiros” (Literal Publishing, 2023). Esta publicación nos guía en un viaje que entrelaza la realidad, lo onírico y la ficción. La historia inicia con una mujer que despierta en el campo sin saber cómo llegó allí; está convencida de estar atrapada en uno de sus propios cuentos. Su confusión la lleva a cuestionarse: ¿ha enloquecido, está muerta o todo es un sueño?

La novela presenta una estructura innovadora en la que los cuentos se entrelazan con la trama principal. Los personajes de sus relatos reflejan fragmentos de su pasado, ayudándola a enfrentar su fragilidad y su bloqueo creativo. A través de una poética de lo fantástico, la autora venezolana invita al lector a reconstruirse, explorando los límites entre la imaginación y la realidad.

En entrevista, Grace P. Bedoya explica que la historia se estructura a través de tres planos distintos: el plano de la realidad, el plano de la ficción y el mundo onírico. Estos planos no se presentan de manera lineal; en cambio, el lector realiza una travesía que le permite entrar y salir de ellos. Esto puede generar una sensación de vértigo, ya que en ciertos momentos puede ser difícil discernir en qué plano se encuentra.

Bedoya menciona que, aunque hay pistas que ayudan al lector a anclarse y ubicarse, la experiencia de navegar entre estos planos es intencionalmente compleja, lo que enriquece la narrativa y la interacción con los personajes.

“La historia no es lineal; el lector realiza una travesía junto con la historia y los personajes, entrando y saliendo de esos planos”, apunta. “En algún momento no sabes dónde estás, pero creo que hay pistas que permiten un anclaje y que el lector se aferre a eso y se ubique en qué plano se encuentra en ese momento”.

Grace P. Bedoya describe su obra como «una novela por accidente». «No tenía la intención de escribir una novela; simplemente estaba tratando de salir de un bloqueo creativo. Empecé a escribir sin un plan, y lo que surgió fue algo que nunca imaginé», confesó. Este proceso de escritura espontánea resultó en una historia interconectada que, al ser leída por amigos y colegas, recibió el impulso necesario para ser publicada.

La autora también compartió su entusiasmo por las próximas presentaciones de su libro, incluida una en Monterrey. «Estoy emocionada por conocer nuevas ciudades y compartir mi trabajo con más lectores», dijo. Además, hizo un llamado a la importancia de la lectura, enfatizando que «nos abre caminos hacia mundos diferentes y nos enriquece como seres humanos».

Grace P. Bedoya recuerda que a veces los mejores resultados surgen de lo inesperado. “Regreso al pueblo de los suspiros”, que transita entre la realidad y la ficción, es un testimonio de cómo la creatividad puede florecer en los momentos más imprevistos. Leer su obra es adentrarse en un viaje fascinante que desafía las fronteras de la narrativa convencional.

 

Pablo Garabito

Sigue nuestras redes para más información: InstagramFacebook, TikTok y YouTube