México defiende asilo a ex primera ministra de Perú y niega injerencia
La conferencia matutina de Claudia Sheinbaum este martes en Palacio Nacional se concentró en tres temas: seguridad interior, diplomacia con Perú y avances en política pública de salud.
Te puede interesar: Sheinbaum acusa uso político del caso Manzo
Sheinbaum reiteró que su gobierno no regresará a una estrategia de militarización explícita en el combate al crimen organizado. Dijo que la línea será inteligencia, análisis de patrones, control territorial con apego a derechos humanos y coordinación operativa entre niveles de gobierno, en vez de escalamiento armado.
Sobre Michoacán, donde ha crecido la alerta pública tras el homicidio del alcalde Carlos Manzo, Sheinbaum afirmó que se reforzará la presencia federal, en particular de la Guardia Nacional, con foco específico en Uruapan, y añadió que la apuesta es un modelo de cercanía con comunidades, autoridades locales y sectores económicos que operan en zonas rurales y semiurbanas, para reconstruir la confianza en Estado y justicia.
En política exterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores explicó que México otorgó asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú, con fundamento en la Convención de Caracas y en el artículo 11 de la Constitución, que establece el derecho al asilo. Funcionarios recordaron que México ha ofrecido protección en episodios históricos a perseguidos políticos de España, Brasil, Chile y Paraguay, y señalaron que el asilo a Chávez no representa injerencia en procesos internos de otro país.
Cancillería afirmó que México no ha intervenido ni intervendrá en procesos políticos o de seguridad en Perú, y no responderá a lo que calificó como medidas extremas del Ejecutivo peruano.
Autoridades federales reportaron que 8 mil 394 centros de salud han sido reabastecidos, que se han entregado 32 mil 577 kits de medicamentos y distribuido 70 millones de piezas farmacológicas.
Te puede interesar: “El perdón engrandece”: Sheinbaum aplaude gesto de España y detalla ayudas tras emergencias
Destacaron el arranque del Programa Nacional de Telemedicina para ampliar la capacidad de resolución clínica en comunidades rurales, mediante consultas especializadas a distancia sin costo.
IMSS informó que más de 6 millones de niñas y niños han sido valorados en nutrición, salud bucal y agudeza visual.
La Secretaría de Salud reportó 2.2 millones de dosis contra VPH y 960 mil 548 personas vacunadas contra VIH, equivalente a 42.6% de su meta. Se informó además la inauguración de una Unidad de Medicina Familiar en Nochixtlán, avances en el nuevo Hospital Regional de Oaxaca, abasto CENADI (Birmex-ISSSTE) y mayor presencia de personal médico del ISSSTE en comunidades indígenas con atención en náhuatl.
Con datos de Infobae, JMF
Nota relacionada: Sheinbaum anuncia rescate cultural y defiende pensión social

Debe estar conectado para enviar un comentario.