Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

El 85% de los embarazos adolescentes son producto de un ataque sexual

Del 17 de noviembre al 5 de diciembre, el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco (CESP) llevará a cabo la Jornada Estatal para la Prevención del Abuso Sexual Infantil 2025, bajo el lema “Acompañar y proteger es tarea de todas y todos”, con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en el estado.

El evento inaugural contó con la participación de UNICEF México, que impartió el taller “Medidas de salvaguarda de la niñez en las acciones preventivas” a más de 60 servidoras y servidores públicos de diversas dependencias estatales. La sesión fue conducida por Sara Antillón, Oficial de Soporte de Protección a la Infancia de UNICEF.

Durante la apertura, Perla Lorena López Guízar, Secretaria Ejecutiva del CESP, destacó la urgencia de implementar acciones concretas para reducir los índices de violencia.

Nota relacionada:UdeG condena actos de violencia en el CUCSH

“En Jalisco, la violencia familiar ocupa el primer lugar y la violencia sexual el sexto en incidencia delictiva. Cada acción preventiva suma para cambiar estas cifras”, subrayó.

Por su parte, Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Jalisco, reconoció el compromiso interinstitucional para atender este problema y recordó que el estado ocupa el segundo lugar nacional en casos de abuso sexual infantil y embarazo adolescente.

“El 85% de los embarazos adolescentes son producto de una violación sexual perpetrada en el entorno familiar o cercano”, señaló.

Asimismo, Yasmín Palos Rodríguez, Directora del Centro de Prevención Social del Estado, reafirmó el compromiso de continuar impulsando estrategias integrales de prevención.

“El abuso sexual infantil deja huellas profundas si no se atiende. No podemos diseñar estrategias sin escuchar la voz de niñas, niños y adolescentes”, afirmó.

La Jornada incluirá actividades presenciales y espacios de diálogo con la niñez y la adolescencia, con el propósito de colocar su participación en el centro de las políticas públicas.
Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco refrenda su compromiso con la protección, prevención y garantía de los derechos de la infancia y adolescencia

Te puede interesar:Voces por la Igualdad y contra las Violencias reúne a mujeres en Zapopan