Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

El 24 de noviembre se prevén bloqueos en carreteras de todo el país

Transportistas y organizaciones campesinas anunciaron que el próximo lunes 24 de noviembre se llevará a cabo un mega bloqueo nacional para exigir al Gobierno federal atención urgente ante la creciente inseguridad, extorsiones y ataques en carreteras del país.

La protesta será encabezada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y contará con el respaldo de diversas organizaciones del campo. De acuerdo con la vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC, Jeannet Chumacero, el paro se convoca después de meses sin avances en las mesas de diálogo con autoridades federales.

“El campo y el transporte son importantes en la economía de nuestro país; sin embargo, somos los sectores más vulnerables y olvidados por el gobierno”, afirmó en entrevista radiofónica.

¿En qué consiste el paro nacional del 24 de noviembre?

Según la ANTAC, el paro implicará que los operadores no salgan a carretera, no carguen mercancía y que organizaciones campesinas encabezarán bloqueos en puntos clave del territorio nacional.

“No pretendemos molestar, sino ejercer una voz de justicia”, señaló Chumacero, quien además denunció que el movimiento responde también a casos de corrupción y extorsión en carretera, tanto de grupos criminales como de algunos elementos de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales.

La logística del operativo será revelada hasta el domingo por la noche “por motivos de seguridad”, pero adelantaron que las afectaciones se registrarán en:

  • Chihuahua 
  • Michoacán 
  • Jalisco 
  • Chiapas 
  • Sonora 
  • Zacatecas 
  • Tamaulipas 
  • Veracruz 
  • Puebla 
  • Ciudad de México 
  • Estado de México 
  • Querétaro 

La instrucción para los transportistas es puntual: no salir a carretera el 24 de noviembre, ya que se prevé la toma simultánea de autopistas y accesos a diversas ciudades.
Solo se permitirá el paso a ambulancias y servicios de emergencia, enfatizó la vocera.

Chumacero también denunció que han recibido intimidaciones en redes sociales y vía telefónica, por lo que la organización mantiene discreción sobre la estrategia final.

Las razones del paro: inseguridad, extorsión y corrupción

La ANTAC señala que la inseguridad en carreteras es “una de las crisis más graves” que enfrenta el sector.

“Varios ciudadanos también son víctimas de asaltos en carretera… esto es para que el gobierno ya ponga atención”, dijo la representante, quien reiteró que la corrupción persiste en diferentes niveles de seguridad pública.

Además, transportistas acusan retrasos en trámites esenciales como:

  • Emisión de placas 
  • Renovación de licencias 
  • Citas médicas obligatorias 

Lo que —aseguran— es aprovechado por autoridades para presionarlos o extorsionarlos.

Campesinos se unen: exigen precios justos y apoyo al campo

El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano confirmó su participación en el mega paro. Los productores exigirán:

  • Precios justos para frijol, maíz y otros cultivos 
  • Apoyos para producción y comercialización 
  • Atención al abandono del campo en diversos estados 

Productores de Guanajuato, Chihuahua, Jalisco y otras regiones agrícolas del país ya manifestaron su respaldo al movimiento.

ANTAC pide a ciudadanos mantenerse informados

La organización pidió a la población estar atenta a sus comunicados del domingo por la tarde-noche, donde se dará a conocer la logística definitiva, con el propósito de evitar molestias y prever rutas alternas.

EC