Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Detectan lavado de dinero en casinos con presencia en Jalisco; Hacienda bloquea cuentas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reforzó sus acciones institucionales para impedir el lavado de dinero a través de casinos, luego de detectar operaciones financieras irregulares en trece establecimientos del país, varios de ellos con presencia en Jalisco.

De acuerdo con la investigación encabezada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), los casinos identificados habrían operado movimientos millonarios en efectivo, transferencias internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas, lo que permitió ocultar y reinsertar recursos ilícitos en el sistema financiero nacional.

Por su alto riesgo financiero, los establecimientos fueron incluidos en la lista de personas morales bloqueadas, lo que impide que sigan realizando operaciones bancarias y movimientos de capital.

Las autoridades federales detectaron además que algunos de estos negocios enviaban recursos a países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, y utilizaban prestanombres —amas de casa, jubilados o estudiantes— para recibir grandes sumas de dinero y transferirlas a los verdaderos dueños, simulando ganancias obtenidas en juegos de azar.

Te puede interesar: FGR señala rezagos del Poder Judicial en caso Vallarta y anuncia nuevas investigaciones

La UIF presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Fiscal de la Federación, por los posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y evasión fiscal.

En el caso de Jalisco, las autoridades mantienen especial vigilancia sobre los casinos con mayores flujos en efectivo, considerados puntos de riesgo por su vulnerabilidad ante operaciones del crimen organizado.

La SHCP subrayó que estas acciones se realizan en coordinación internacional con FinCEN y OFAC, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y en cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), como parte de la estrategia para cerrar el paso a la infiltración criminal en sectores vulnerables.

Con estas medidas, el Gobierno Federal busca proteger a los usuarios del sistema financiero, evitar que los casinos sigan siendo utilizados como fachada del crimen organizado y reforzar la vigilancia en entidades clave como Jalisco, donde históricamente se han detectado esquemas de riesgo por flujo de dinero en efectivo.


Nota relacionada: Lemus detalla acuerdo con productores de maíz y Gobierno Federal