32 de los 40 detenidos por disturbios en el Centro de Guadalajara quedan en libertad; 8 seguirán proceso
Este jueves, un juez del primer distrito judicial, con sede en el penal de Puente Grande, resolvió que 32 de las 40 personas detenidas tras los disturbios ocurridos en el Centro de Guadalajara el pasado 15 de noviembre, quedan libres. La decisión se tomó luego de que la Fiscalía del Estado de Jalisco no presentó los elementos necesarios para mantener su vinculación a proceso por el delito de daños a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos.
Las 40 detenciones se realizaron luego de que la marcha convocada por la Generación Z transitara por el primer cuadro de la ciudad y derivara en actos de vandalismo, entre ellos destrozos a mobiliario urbano, instalaciones públicas y el Congreso del Estado. Un juez previamente declaró legales las capturas efectuadas por policías estatales y municipales en el marco del operativo.
Durante la audiencia de vinculación, se decidió que ocho de los detenidos sí continuarían bajo proceso. A siete de ellos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses; al octavo se le impusieron medidas cautelares distintas. Los cargos están relacionados con daños y perjuicios al patrimonio histórico.
La Fiscalía Estatal informó que los 32 liberados obtuvieron un auto de no vinculación por ese delito en particular, aunque la carpeta de investigación sigue abierta “con reservas legales”. En paralelo, cuatro menores de edad que también participaron en los hechos permanecen internados en albergues especializados y esperan audiencia.
Los familiares de los liberados y de los procesados criticaron que muchos fueron detenidos de forma indiscriminada, fuera del perímetro donde se produjeron los daños, lo que generó señalamientos por “detenciones arbitrarias” y “uso excesivo de la fuerza” por parte de elementos de seguridad. Colectivos de derechos humanos han dado seguimiento a la situación.
El fallo de este jueves arroja que, de las 40 detenciones por los disturbios en el Centro, una mayoría queda en libertad mientras ocho personas afrontan proceso penal. El episodio mantiene la atención sobre las respuestas del Estado ante manifestaciones violentas, así como sobre la delimitación entre derecho de protesta y responsabilidad penal. En este cruce, Guadalajara observa cómo se define el manejo de la protesta social y el patrimonio público en la era de la Generación Z.
@Veletti