Tlaquepaque celebra el XV Festival de Muertos con espíritu mundialista

an Pedro Tlaquepaque se alista para celebrar una nueva edición del Festival de Muertos, que este 2025 llega a su XV aniversario con una propuesta inspirada en el espíritu del fútbol y las tres Copas del Mundo que ha albergado México.
Durante la presentación del programa, la presidenta municipal Laura Imelda Pérez Segura informó que se prevé la asistencia de más de 360 mil visitantes, con el objetivo de superar el Récord Mundial del altar de muertos más grande.
La inauguración oficial se realizará el 31 de octubre, cuando la calle Juárez se convertirá en el escenario principal del monumental altar que fusionará elementos tradicionales con referencias futbolísticas. Además, se montará un altar especial en la Presidencia Municipal, cuyo homenajeado —Pelé o Maradona— será elegido por votación en redes sociales.
Para reforzar la seguridad durante los once días de actividades, se implementará un operativo con la participación de 170 elementos de Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal, Guardia Nacional, Sedena y Policía del Estado.
Nota relacionada:El Día de Muertos cobra vida en Calaverandia 2025
El presidente de Destino Tlaquepaque, Andrés Álvarez Maxemin, adelantó que las calles del centro estarán decoradas con temáticas alusivas a los mundiales de México 70, México 86 y una representación contemporánea del juego de pelota prehispánico, abarcando más de 2 mil 300 metros de intervención urbana.
A su vez, Angélica Aguayo Pérez, presidenta de la Cámara de Comercio de Tlaquepaque, destacó la colaboración entre el sector empresarial, el gobierno y la comunidad, que permite consolidar el festival como uno de los principales atractivos culturales del municipio y motor de derrama económica.
Programa general del Festival de Muertos Tlaquepaque 2025:
23 de octubre: Inauguración de la exposición Catrina Doria en Casa Colibrí.
24 de octubre: Apertura del gran altar en el Museo Regional de la Cerámica.
25 de octubre: Desfile principal por las calles del centro.
28 de octubre: Muestra de altares en el Centro Cultural El Refugio.
29 de octubre: Concurso de Calaveritas Mundialistas y altar en el Palacio Municipal.
30 de octubre: Gala de Catrinas.
31 de octubre: Concurso de estrofas para una nueva versión de La Llorona.
1 y 2 de noviembre: Recreación del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central y altar prehispánico.
2 de noviembre: Gala Infantil de Catrines y Catrinas, procesión de novias y alabado de los difuntos en el Jardín Hidalgo.
Durante los días principales —del 31 de octubre al 2 de noviembre— el Jardín Hidalgo albergará presentaciones artísticas, música y espectáculos familiares que cerrarán con broche de oro esta edición con espíritu mundialista.
YH
Nota relacionada:Siguen los cierre viales por los festejos del Día de Muertos en Tlaquepaque