Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Tlajomulco anuncia plan piloto para transporte escolar en 2026

El Ayuntamiento de Tlajomulco acelera hacia una nueva etapa de movilidad sustentable con la Segunda Mesa de Diálogo de Transporte Escolar, encabezada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, y respaldada por autoridades estatales, municipales y del sector educativo.

El objetivo: crear un modelo metropolitano de transporte escolar que reduzca el caos vial en avenida López Mateos, una de las rutas más saturadas de toda la metrópoli.

“Ya estamos arrastrando el lápiz con los planteles que tienen experiencia en transporte escolar. Queremos tener el modelo listo este mismo año, iniciar pruebas en enero y consolidarlo en el ciclo escolar de agosto”, explicó el presidente municipal.

En esta segunda mesa participaron 24 instituciones educativas, cámaras empresariales, autoridades de movilidad y corporaciones de seguridad. Todos coincidieron en que una política pública conjunta puede transformar la movilidad diaria de miles de familias que hoy enfrentan embotellamientos interminables en el corredor López Mateos.

El secretario de Transporte, Diego Monraz, refrendó el apoyo del Gobierno de Pablo Lemus, al destacar que las buenas prácticas de las escuelas con transporte colectivo servirán como guía para diseñar un esquema que sea eficiente, flexible y replicable en otros municipios.

Te puede interesar:Se aprueba no autorizar más casas en López Mateos

Por su parte, René Caro Gómez, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, detalló que el programa piloto arrancará a principios de 2026, con rutas y horarios definidos junto a los planteles participantes. Aseguró que los traslados escolares representan un alto porcentaje del tráfico en la zona, y que cada autobús escolar en circulación equivale a decenas de autos particulares menos en la avenida.

El alcalde Quirino Velázquez subrayó que el plan no solo busca ordenar la movilidad, sino cambiar hábitos y mejorar la calidad de vida de las familias:

“Menos autos significa menos contaminación, menos estrés y más tiempo en casa. Este proyecto no es un evento aislado, es parte de una estrategia integral para un Tlajomulco más eficiente y sostenible”.

El dato: La primera mesa de diálogo, realizada en septiembre, sentó las bases del modelo con tres ejes principales:
• Diagnóstico de movilidad escolar.
• Experiencias exitosas de transporte colectivo.
• Lineamientos para un modelo metropolitano compartido.

@veletti

Nota relacionada:Tlajomulco arranca obras en López Mateos y San Agustín