Sheinbaum recuerda el 2 de octubre de 1968 y el decreto de reconocimiento como crimen de lesa humanidad

En la conferencia de prensa de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, reiterando que, desde el año pasado, el Estado mexicano reconoció oficialmente la represión contra el movimiento estudiantil como un crimen de lesa humanidad.
Sheinbaum recordó el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el que se establecieron varios compromisos del Ejecutivo Federal, entre los que destacan:
- Reconocimiento político de que los actos de violencia del 2 de octubre fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad.
- Disculpa pública ofrecida a las víctimas, familiares y a la sociedad mexicana, a través de la Secretaría de Gobernación.
- Compromiso de no repetición de actos de represión, desapariciones forzadas, tortura o uso de las Fuerzas Armadas contra la población.
- Garantías para víctimas y familiares, con la preservación de la memoria histórica y el impulso a la justicia.
- Orden formal a las Fuerzas Armadas para que nunca más sean utilizadas en acciones de represión contra el pueblo, con formación en derechos humanos y construcción de paz.
Durante su intervención, Sheinbaum recordó que el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz asumió la responsabilidad política, ética e histórica por las decisiones que derivaron en la represión del movimiento estudiantil.
Finalmente, la presidenta expresó su solidaridad con las víctimas y sus familiares, así como con los presos políticos de aquella época, reiterando el compromiso de mantener viva la memoria y garantizar que estos hechos no se repitan.
Nota relacionada: 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco
LP
Debe estar conectado para enviar un comentario.