Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Sheinbaum destaca avances del Corredor Interoceánico

Durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó los avances del Corredor Interoceánico, el cual —dijo— se consolida como una plataforma logística de clase mundial que impulsa el desarrollo económico y social del sureste mexicano.

El proyecto integra cuatro puertos estratégicos, el ferrocarril interoceánico y 14 polos de desarrollo, con Arriaga y Teapa recientemente incorporados, y Tapachula uno y dos en proceso de licitación pública internacional.

El polo Tapachula uno, con una superficie de 263 hectáreas, se ubica a 5.2 kilómetros del puerto de Chiapas y a menos de seis kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tapachula, conectado a la Línea K del ferrocarril interoceánico.

Te puede interesar: Mujer sufre quemaduras en los párpados tras tratamiento con láser en clínica de Guadalajara

Por su parte, el polo Tapachula dos abarca 149 hectáreas y se encuentra a medio kilómetro del puerto, con acceso inmediato a las carreteras Playa Linda y México 225.

Estos polos están diseñados para el desarrollo de sectores como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica y maquinaria, entre otros. Además, se busca que no sólo alojen fábricas, sino que impulsen el crecimiento de las comunidades locales, generando empleos bien pagados y mejor calidad de vida.

Las empresas participantes contarán con incentivos fiscales federales y estatales, además de infraestructura de primer nivel, y deberán colaborar con obras y acciones sociales en beneficio de la región.

Conectividad con el Tren Maya y Guatemala

Sheinbaum explicó que ya se encuentra prácticamente lista la conexión entre el Corredor Interoceánico y el Tren Maya de carga en Palenque, y destacó la construcción de nuevas líneas férreas a cargo de la Secretaría de Marina y empresas privadas.

Agregó que la primera etapa del tramo hacia Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, será inaugurada en noviembre de este año, mientras que la segunda etapa conectará directamente con Puerto Chiapas. El Gobierno de México ya trabaja con las autoridades guatemaltecas para extender la línea hacia su territorio.

La Línea K del ferrocarril interoceánico, que tendrá 447 kilómetros y ofrecerá servicio de carga y pasajeros, avanza en su rehabilitación y contempla además parques lineales en las estaciones de Arriaga y Huixtla. Se prevé que concluya en 2026.

Sheinbaum enfatizó que con estos avances, el Corredor Interoceánico se consolida como una opción estratégica para el comercio global y una herramienta clave para llevar oportunidades al sureste mexicano.

Nota relacionada: Sheinbaum anuncia rescate cultural y defiende pensión social


LP