Semarnat reconoce daños en cenotes y cavernas del Tren Maya; agilizan regularizaciones

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció la existencia de daños ambientales en cenotes y cavernas del tramo 5 del Tren Maya, obra desarrollada durante el sexenio anterior.
La titular de la dependencia, Alicia Bárcena, detalló que los impactos se registraron en ocho cavernas y un cenote de la región, por lo que se llevan a cabo acciones de limpieza y retiro de concreto en las zonas afectadas.
Durante su comparecencia ante comisiones legislativas, Bárcena explicó que desde octubre de 2024, cuando asumió el cargo, se inició una revisión integral de los permisos y condicionantes ambientales del proyecto ferroviario, con el propósito de regularizar los tramos que presentaban pendientes.
Nota relacionada:Tren Maya y Mexicana impulsan el turismo en México
La funcionaria informó que la Semarnat ha realizado recorridos en los siete tramos del Tren Maya y en sus 28 obras asociadas, donde se evalúan los permisos ambientales y las áreas de reforestación necesarias para compensar los impactos registrados. Indicó que hasta el momento se ha verificado el cumplimiento del 95 por ciento de las condicionantes establecidas.
Bárcena subrayó que el monitoreo de los avances se difunde semanalmente a través de la Gaceta Ecológica y que las labores de supervisión continuarán hasta garantizar la reparación de los daños en el subsuelo de la zona norte de Quintana Roo.
Respecto a otros proyectos en evaluación, la secretaria precisó que en Mahahual no se ha presentado ninguna propuesta formal para desarrollos turísticos o inmobiliarios, y mencionó que continúa en curso una controversia constitucional en Othón P. Blanco para reforzar el ordenamiento ecológico de los arrecifes y zonas de alto valor ambiental.
YH
Te puede interesar:Director del Tren Maya responde a críticas por costos