Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Puerto Vallarta tendrá transporte eléctrico. Esto es lo que viene

Esta mañana, el gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó un evento en el estacionamiento de Arena Guadalajara, donde se entregaron 100 nuevas unidades de transporte público como parte del fortalecimiento del sistema de movilidad en Jalisco.

Estas acciones forman parte de una inversión total de 2 mil 300 millones de pesos destinados a mejorar el transporte urbano y regional en el estado. Durante el acto, se anunció que los mil 459 millones de pesos restantes de esa inversión se utilizarán para unidades eléctricas que operarán en la futura Línea 5 del Tren Ligero, así como en Puerto Vallarta, además de la adquisición de más autobuses para Mi Macro Periférico y Mi Transporte Tren Ligero.

Según Lemus, esto permitirá aumentar en 50% la cobertura del servicio en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Entregas progresivas hasta 2026 La incorporación de estas unidades se hará de forma paulatina, desde hoy y hasta marzo de 2026, con el objetivo de fortalecer rutas con alta demanda y vocación social, especialmente en el norte y oriente de la ciudad.

El director de SITEUR, Amilcar López Zepeda, señaló que se realizarán más de 60 mil viajes con estas unidades y que la cobertura aumentará hasta en 120 por ciento, además de reducir los tiempos de espera hasta en 50 por ciento.

Asimismo, se proyecta un aumento del 198% en la capacidad de atención a usuarios y del 119% en kilómetros de cobertura operativa. Líneas 4 y 5 en marcha El gobernador recordó que la Línea 4 del Tren Ligero se prevé que entre en operación en diciembre de este año, una vez aprobada por la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF). En cuanto a la Línea 5, que conectará municipios como El Salto, Tlajomulco, Tlaquepaque y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, se confirmó que recibirá unidades de electromovilidad entre marzo y abril de 2026.

Nota relacionada:Habrá nueva ruta de transporte público del CUTonalá a la Nueva Central Camionera

También destacó la importancia de seguir avanzando en la ampliación de Mi Macro Periférico, cuyas obras en San Pedro Tlaquepaque y Tonalá permitirán conectar al Centro de Tonalá con otras líneas del sistema metropolitano antes de que termine el sexenio.

Transporte para la Región Ciénega Lemus también adelantó que municipios como Ocotlán, Jamay, La Barca y Poncitlán en la Región Ciénega contarán con un modelo de transporte público adecuado a sus necesidades, lo cual se suma al plan integral de transporte estatal.

Unidades modernas y accesibles Las nuevas unidades entregadas —de marcas como Mercedes Benz y Foton— cuentan con motores a diésel y gas Euro V y VI, y están diseñadas con accesibilidad universal, incluyendo:

* Rampas para sillas de ruedas
* Espacios preferenciales
* Placas en Braille
* Guías podotáctiles
* Videovigilancia
* Puertos USB

Cada unidad tiene capacidad para entre 80 y 170 pasajeros, lo que contribuirá a reducir la saturación en horarios pico. Más transporte, más acceso a la educación Durante su intervención, Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), resaltó el impacto positivo de este fortalecimiento del sistema de transporte para la comunidad estudiantil, particularmente hacia los centros universitarios CUCBA y CUTonalá.

“La movilidad también es un tema de inclusión y de igualdad de oportunidades. Para muchos estudiantes, el transporte puede determinar si continúan sus estudios o no”, puntualizó.

Autoridades asistentes Al evento también acudieron:
* Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión Integral del Territorio
* Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte del Gobierno de Jalisco
* Marta Estela Arismendi Fombona, Presidenta del Congreso del Estado de Jalisco

Te puede interesar:Rutas de transporte público modificarán su recorrido en El Zalate por obras viales