Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Ixtlahuacán celebrará el IX Festival Internacional del Día de Muertos con Guatemala como país invitado

Ixtlahuacán de los Membrillos se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas: el IX Festival Internacional del Día de Muertos, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en el Centro Histórico del municipio.

Este año, el festival tendrá como invitado de honor a Santiago Sacatepéquez, Guatemala, reconocido mundialmente por su tradición ancestral de barriletes gigantes, recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La delegación guatemalteca estará representada por Santos Aníbal Chico Con y Edwin Geovany Tuch Chávez, junto con la presencia del embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón.

Te puede interesar: Chapala invita a vivir la magia del Día de Muertos con actividades para toda la familia

Tradición, cultura y arte para todas las edades

El encuentro ofrecerá un programa multicultural con arte, música, gastronomía, desfiles, video mapping y espectáculos escénicos. Entre los principales atractivos destacan:

• Desfile inaugural con 12 carros alegóricos que representarán las costumbres de México y Guatemala.

• Ofrenda de Luz dedicada a los expresidentes municipales.

• Recreación del primer panteón mestizo del siglo XVIII, con cientos de tumbas y flores.

• Pabellón artesanal y gastronómico, con productos locales elaborados a base de membrillo.

• Talleres gratuitos de elaboración de barriletes impartidos por artesanos guatemaltecos.

• Proyecciones de películas: El Libro de la Vida, Macario y Coco, en funciones de medianoche.

Además, durante las noches, el público podrá disfrutar de un video mapping que narrará leyendas del Día de Muertos, acompañado por el Ballet Folclórico Internacional de Ixtlahuacán, la Banda Infantil Municipal y la cantante Blanca Fernández.

Concursos y homenajes

El festival repartirá una bolsa de premios de $482,000 pesos entre los ganadores de concursos de altares, coronas, catrinas, tapetes de arte efímero y el tradicional certamen “Las novias del purgatorio”.

Las convocatorias cierran el 30 de octubre.

Uno de los atractivos principales será la rehabilitación del segundo camposanto municipal, inaugurado en 1885, donde se realizarán visitas guiadas y se instalará un altar monumental de más de 15 metros, adornado con flores de cempasúchil y artesanías comunitarias.

Festival familiar con impacto regional

Con actividades gratuitas para toda la familia, el evento espera reunir entre 65,000 y 70,000 visitantes, generando una derrama económica superior a 31 millones de pesos. El municipio ofrecerá estacionamientos, hospedaje accesible y ambiente seguro para recibir a visitantes nacionales e internacionales.

Nota relacionada: Guadalajara anuncia el Desfile del Día de Muertos 2025: fecha, ruta y recomendaciones


LP