Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo: así impactará en Jalisco

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, incorporando una enmienda clave solicitada por la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar la retroactividad de las nuevas normas. Esta decisión activa un debate sobre cómo se traducirán esos cambios en los estados, especialmente en Jalisco, donde ya hay más de 500 juicios de amparo pendientes contra reformas judiciales.

La reforma propone digitalizar el proceso de amparo, establecer plazos máximos para sentencias (90 días) y endurecer los requisitos para que organizaciones de la sociedad civil puedan interponer amparos bajo el concepto de “interés legítimo”. Aunque en el debate nacional se aceptó eliminar la retroactividad, los críticos advierten que, en la práctica, los nuevos criterios pueden limitar la defensa legal de causas colectivas.

¿Cómo impacta hoy en Jalisco esta reforma?

1. Jueces locales asumirán casos contra la reforma

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinó que más de 500 juicios de amparo interpuestos contra reformas judiciales sean resueltos por juzgados ubicados en Jalisco.  Esto implica que los tribunales federales del estado deberán absorber una carga legal considerable en corto plazo, lo que podría generar cuellos de botella, retrasos o fallos de sistema si no hay recursos adecuados.

2. Advertencias del sector productivo

Organismos del ámbito empresarial en Jalisco han alzado la voz. Coparmex Jalisco alertó que algunas modificaciones propuestas representan un retroceso para la protección de los derechos ciudadanos y para la certeza jurídica que requieren las empresas para planear inversiones y generar empleo.
En un contexto donde la confianza para atraer capital requiere estabilidad legal, estas señales pueden afectar decisiones de empresarios locales.

3. Riesgo para la defensa ciudadana y causas colectivas

Varias organizaciones nacionales y locales —como el Centro Prodh, Fundar y Artículo 19— han advertido que la nueva exigencia de demostrar una lesión “real, actual y diferenciada” puede obstruir amparos defendiendo derechos colectivos, ambientales, de salud o comunidades vulnerables.  En Jalisco, esto podría limitar la capacidad de colectivos para impugnar decisiones estatales o municipales, por ejemplo, proyectos de obra pública con impacto ambiental.

4. Modernización con cautela

Uno de los aspectos más promocionados por los reformistas es la digitalización de los trámites de amparo, lo que podría agilizar procedimientos en zonas donde la accesibilidad jurídica es limitada. Sin embargo, este beneficio depende de que los juzgados estatales cuenten con infraestructura tecnológica, capacitación y recursos adecuados —un reto real en muchas demarcaciones de la ZMG.

5. Tensiones política-institucionales

La revisión de la retroactividad provocó desencuentros dentro del bloque oficialista. Sheinbaum presionó para quitar la cláusula retroactiva que el Senado había añadido de último minuto, una decisión que fue interpretada como intento de estabilizar el proyecto y evitar luchas internas. En Jalisco, donde el poder local y federal conviven con dinámicas propias, la reforma podría tensar aún más la relación entre gobiernos estatales, municipales y tribunales federales.

@Veletti