Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Chapala invita a vivir la magia del Día de Muertos con actividades para toda la familia

Chapala está lista para recibir a locales, turistas y visitantes del 26 de octubre al 2 de noviembre con la edición 2025 del Festival de Día de Muertos, que contará con Pátzcuaro, Michoacán, como invitado especial. La celebración combinará tradición, arte y modernidad, ofreciendo un espacio de encuentro para toda la familia.

Entre las actividades destacadas del festival se encuentran una ofrenda monumental, un desfile de catrinas, lanchas adornadas, y una catrina robótica capaz de mover rostro y manos. Además, se presentarán bailes tradicionales de Pátzcuaro y otras regiones del país, en un esfuerzo por mantener viva la herencia cultural reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 2008.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, destacó que la belleza natural del municipio, su riqueza cultural y su espíritu comunitario lo convierten en el escenario ideal para honrar a los que ya no están. “Este festival permitirá que visitantes locales, nacionales e internacionales vivan la magia de nuestras costumbres a través de altares, desfiles, música, gastronomía típica y actividades que reflejan el alma de nuestra comunidad”, aseguró.

La presencia de Pátzcuaro reforzará la riqueza cultural del evento, con bailes tradicionales, artesanías y folclor. El alcalde de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, agradeció la invitación y afirmó que su municipio participará con danzas y artesanías representativas durante la Noche de Ánimas, los días 1 y 2 de noviembre.

Actividades principales:

  • Domingo 26 de octubre: Desfile “El Paseo de la Calaca” y serenata en El Mictlán a las 19:00 horas en la plaza principal.

  • Miércoles 29 de octubre: Bailable “Xantollo” de la Huasteca Potosina y videomapping en la Presidencia Municipal desde las 17:30 horas.

  • Jueves 30 de octubre: Inauguración del Altar Monumental en el mercado principal.

  • Viernes 31 de octubre: Desfile de autos modificados de Martín Vaca por Avenida Madero a las 19:30 horas; ritual “Descenso de las Ánimas” con Voladores de Papantla a las 19:00 horas en Jesús Pescador; inauguración oficial del festival con invitados de Pátzcuaro.

  • Sábado 1 de noviembre: Presentación del Ballet de Pátzcuaro en el malecón a las 21:00 horas.

  • Domingo 2 de noviembre: Mañanitas con mariachi en el panteón principal de San Antonio Tlayacapan a las 6:00 horas.

El festival se desarrollará en Chapala centro y sus delegaciones, incluyendo Ajijic, con altares y rutas culturales, así como la exposición de altares de los alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala.

El alcalde Aguirre Curiel resaltó que este año la vista al Lago de Chapala será espectacular gracias a los niveles históricos de agua, que enmarcarán las actividades del festival. “Estamos muy contentos de contar con la presencia de Pátzcuaro, un gran referente de las celebraciones de Día de Muertos en México y el mundo”, enfatizó.

EC