Avanza en México el plan para eliminar el gusano barrenador con tecnología pionera a nivel mundial
El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, implementará una estrategia inédita para erradicar la plaga del gusano barrenador, responsable de la suspensión temporal del comercio de ganado entre México y Estados Unidos.
Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), anunció que el país será el primero en el mundo en probar plantas modulares para la producción de moscas estériles, con el objetivo de eliminar por completo esta plaga que afecta a la ganadería nacional.
“Vamos a probar unas plantas modulares, pequeñas, móviles… nunca se han usado en el mundo, y hemos acordado con nuestros socios estadounidenses que las probaremos en México. Si funcionan bien, podrían generar hasta 20 millones de moscas estériles adicionales por semana”, explicó el funcionario durante la conferencia La Mañanera del Pueblo.
Estas plantas se sumarán al sistema actual de liberación de moscas estériles, una técnica biológica que ha permitido reducir significativamente la propagación del gusano barrenador en el territorio nacional.
Avanza adecuación de planta en Chiapas
Berdegué detalló que actualmente se registra un avance del 30% en la transformación de la Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual se adapta para producir moscas estériles del gusano barrenador del ganado (GBG).
Esta planta se comenzó a modificar desde julio y será una pieza clave para alcanzar la meta de producir 100 millones de moscas adicionales destinadas al combate de la plaga.
Contención en el sur del país
El secretario resaltó que, tras 11 meses de acciones de contención, el 99.9% de los casos registrados se han mantenido en los estados del sur y sureste, principalmente en la zona del Istmo de Tehuantepec.
“Llevamos 11 meses con esta plaga en el territorio nacional y hemos logrado mantenerla contenida en el sur, tal como nos propusimos desde el inicio”, aseguró Berdegué.
Con estas innovaciones, México busca recuperar la certificación sanitaria y restablecer por completo el comercio ganadero con Estados Unidos, además de consolidarse como un referente mundial en el uso de tecnologías biológicas para el control de plagas.

Debe estar conectado para enviar un comentario.