Advierten sobre fraudes telefónicos internacionales con promesas falsas de empleo

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta a la población sobre una nueva modalidad de fraude telefónico en la que ciberdelincuentes contactan a personas desde números internacionales, principalmente de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44), con la promesa de una oferta laboral en el extranjero.
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la SSPC, los estafadores utilizan plataformas digitales para enmascarar el número real desde el que llaman, haciéndose pasar por supuestos reclutadores. El objetivo de estas llamadas es obtener información personal sensible, solicitar pagos por trámites falsos, como permisos migratorios o exámenes médicos, e incluso instalar software malicioso en los dispositivos de las víctimas.
Modus operandi
Las autoridades explicaron que los delincuentes acceden a bases de datos filtradas en internet para obtener números telefónicos y otros datos personales. Posteriormente, realizan llamadas o envían mensajes con ofertas de empleo atractivas, generalmente en el extranjero, apelando a la urgencia o beneficios económicos para convencer a las personas de continuar el proceso.
En algunos casos, además del robo de datos, se ha detectado la instalación de aplicaciones maliciosas en los teléfonos, lo que permite a los atacantes tomar control parcial de los dispositivos o robar información adicional.
Recomendaciones a la ciudadanía
La SSPC recomienda a la población tomar las siguientes medidas preventivas:
* No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero.
* Desconfiar de cualquier oferta laboral no solicitada, sobre todo si proviene de números internacionales.
* Evitar proporcionar información personal, realizar pagos o descargar archivos sin verificar primero la autenticidad de la oferta.
* Consultar directamente con la empresa supuestamente oferente a través de canales oficiales.
* Mantener los dispositivos actualizados y contar con software de seguridad confiable.
Qué hacer si se ha sido víctima
En caso de haber caído en este tipo de fraude, la SSPC recomienda suspender inmediatamente todo contacto con el número sospechoso, recopilar evidencia (como mensajes, capturas de pantalla o registros de llamadas), y contactar a la policía cibernética de la entidad correspondiente para recibir orientación y presentar la denuncia formal.
Asimismo, se debe notificar a la institución financiera en caso de haber realizado pagos, con el fin de intentar bloquear o recuperar los fondos. También se recomienda revisar los dispositivos comprometidos, cambiar contraseñas y reforzar las medidas de ciberseguridad.
Te podría interesar: https://traficozmg.com/2025/10/tlajomulco-invierte-9-6-millones-de-pesos-en-nuevas-obras-viales-en-buenavista/
Para orientación adicional, la SSPC pone a disposición de la ciudadanía la Ciberguía, disponible en el sitio web oficial del Gobierno de México: 🔗 https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es
Con esta alerta, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reitera su compromiso de proteger a la población ante amenazas cibernéticas y exhorta a mantenerse informado sobre prácticas de seguridad digital.
Debe estar conectado para enviar un comentario.