Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Gobierno Federal anuncia aumento al impuesto de refrescos

Durante la conferencia matutina de este jueves, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó las nuevas medidas incluidas en el paquete económico 2026 en el marco de la estrategia «Vive saludable, vive feliz», las cuales buscan reducir el consumo de bebidas azucaradas y financiar el tratamiento de enfermedades relacionadas con su consumo.

Clark recordó que en 2014 se implementó un impuesto de un peso por litro de refresco, lo que en su primer año generó una caída del 5.5 por ciento en el consumo, con una tendencia de reducción sostenida en los años siguientes. Ahora, dijo, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se ajustará para quedar ligeramente arriba de tres pesos por litro, lo que elevará el precio promedio de la presentación de 600 mililitros en aproximadamente un peso.

Te puede interesar: Socavón en avenida Jesús Reyes Heroles reduce circulación a un carril

Clark señaló que cada mexicano consume en promedio 166 litros al año, lo que equivale a miles de cucharadas de azúcar que no aportan ningún valor nutricional. El subsecretario advirtió que el consumo excesivo de refrescos y otras bebidas azucaradas es un factor clave en la epidemia de enfermedades crónicas que enfrenta el país: diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.

Estas condiciones ya cuestan al sistema de salud alrededor de 180 mil millones de pesos anuales, y cada paciente con enfermedad avanzada puede representar un gasto de hasta 415 mil pesos por año, según la información presentada en la conferencia de esta mañana. Además, Clark mencionó que uno de cada tres niños tiene sobrepeso u obesidad, y que cada año más de 100 mil personas requieren diálisis, mientras que se registran 27 mil amputaciones por complicaciones asociadas a la diabetes.

El gobierno estima que con el nuevo ajuste al impuesto se logrará una reducción de alrededor del 7 por ciento en el consumo de refresco en los próximos dos años y una recaudación de hasta 41 mil millones de pesos, que se destinarán a fortalecer el sector salud y atender a pacientes que ya padecen enfermedades derivadas del consumo excesivo de azúcar.

Nota relacionada: El precio de la gasolina, cigarros y refrescos aumentará en 2025


LP