Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Dictamen forense responsabiliza a cirujano y anestesista en el caso Eréndira

El caso de Eréndira, joven que falleció el pasado 5 de julio durante una cirugía estética en el hospital San Miguel Country de Guadalajara, dio un giro clave con la emisión del dictamen forense que señala presunta responsabilidad del cirujano y el anestesista que participaron en la intervención.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, el peritaje concluye que la causa del deceso estuvo directamente vinculada con la cirugía. Con este resultado, el Ministerio Público podrá citar a audiencia a los médicos involucrados para avanzar hacia la judicialización del caso.

Reportes periodísticos detallan que el estudio describe lesiones en hígado y vasos sanguíneos que provocaron un desangrado masivo, hipótesis que refuerza la línea de investigación por posible negligencia médica. Hasta ahora, la carpeta de investigación se sostenía en la autopsia y entrevistas, pero este dictamen pericial destraba la ruta legal.

Nota relacionada:Cae enorme árbol sobre vehículo en Guadalajara; una mujer quedó atrapada

La familia de Eréndira ha exigido desde julio justicia y transparencia, al tiempo que se demanda esclarecer también la responsabilidad institucional del hospital privado donde ocurrió la intervención. Autoridades sanitarias como la Secretaría de Salud Jalisco y la COFEPRIS deberán informar si existen procedimientos de verificación y sanciones en curso contra el establecimiento.

Cabe recordar que apenas semanas atrás las autoridades reconocían no contar aún con el dictamen integral. Ahora, con el documento en la mesa, se espera que se realicen las audiencias iniciales en las que el juez determine si se admite la imputación y qué medidas cautelares se aplicarán a los profesionales de la salud señalados.

El dictamen forense marca un parteaguas en la investigación por la muerte de Eréndira: abre la puerta a la judicialización contra el cirujano y el anestesista, pero también mantiene la exigencia social de esclarecer la cadena de atención y la responsabilidad institucional de la clínica. El caso aún no tiene sentencia, pero el camino legal ya está en marcha.

Te puede interesar:Promueven participación femenina en el Poder Judicial