Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Día Mundial Sin Auto: ¿cómo impacta la movilidad en el bienestar laboral? 

En el marco del Día Mundial Sin Automóvil, que se celebra cada 22 de septiembre, un nuevo informe de WeWork pone sobre la mesa un problema cotidiano que afecta a millones de trabajadores mexicanos: los largos tiempos de traslado entre el hogar y la oficina.

De acuerdo con el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral 2025”, uno de cada cinco trabajadores mexicanos dedica más de dos horas al día en sus trayectos. Además, el 89% considera que el traslado es la principal desventaja del trabajo presencial.

Los datos revelan que el 79% depende del automóvil particular para llegar a su lugar de trabajo, mientras que sólo un 34% utiliza transporte público, incluyendo a quienes usan aplicaciones de movilidad. En promedio, el 42% de los empleados recorre entre 10 y 50 km diarios, una distancia que tiene un impacto directo en su bienestar físico, mental y emocional.

Te podría interesar: https://traficozmg.com/2025/09/se-esta-perdiendo-el-derecho-a-habitar-la-ciudad-el-debate-sobre-alquileres-temporales-en-guadalajara/

Frente a este panorama, los modelos de trabajo híbridos, que combinan presencia física con flexibilidad laboral, se posicionan como una alternativa cada vez más demandada. El 54% de los trabajadores ya prefiere esta modalidad, que permite reducir desplazamientos sin sacrificar la colaboración ni la productividad.

“Acercar los lugares de trabajo a donde viven las personas no solo ahorra tiempo y reduce costos, sino que transforma la experiencia laboral: permite que los colaboradores sean más productivos y que las ciudades sean más sostenibles”, señaló Álvaro Villar, director de ventas para Latinoamérica en WeWork.

El informe también destaca que los traslados prolongados no son solo un desafío personal, sino un problema estructural con consecuencias urbanas y ambientales. La congestión vial, la presión sobre el transporte público y las emisiones contaminantes son parte de un círculo vicioso que impacta la salud y calidad de vida en las grandes ciudades.

WeWork señala que acercar los espacios laborales a los lugares de residencia, mediante oficinas flexibles o sedes descentralizadas, puede ser clave para aliviar estos efectos. En este contexto, el Día Mundial Sin Automóvil se presenta como una oportunidad para repensar la movilidad urbana desde la perspectiva del trabajo.

En un entorno laboral en constante evolución, la apuesta por modelos híbridos no solo mejora la experiencia del empleado, sino que contribuye a construir ciudades más humanas, resilientes y sostenibles.