CloudHQ invertirá 4.8 billones de dólares en Querétaro para construir un centro de datos

Durante la conferencia matutina de este jueves, la empresa CloudHQ anunció una inversión de 4.8 billones de dólares para el desarrollo de un campus de centros de datos en Querétaro, con seis instalaciones que consolidarán al estado como un polo estratégico en la economía digital de México.
Durante la presentación, el jefe de operaciones de CloudHQ, Keith Harney, destacó que la compañía mantiene desde 2021 una estrecha colaboración con el gobernador Mauricio Kuri y su equipo, quienes han brindado respaldo en la adquisición de terrenos y en las fases iniciales del proyecto.
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la relevancia de esta inversión no solo por su magnitud, sino también por el impacto directo en la vida cotidiana:
“Prácticamente todos los servicios que utilizamos —desde laptops y aplicaciones de mensajería, hasta inteligencia artificial y bases de datos— dependen de estos centros de datos. Por eso es tan importante esta inversión: por el monto, por los empleos y por el efecto que tendrá en nuestro país”.
Te puede interesar: Lluvias dejan inundaciones, autos varados y semáforos fuera de servicio en la ZMG
Para garantizar el funcionamiento del proyecto, CloudHQ ha trabajado en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), lo que permitirá asegurar el suministro eléctrico crítico que requieren estas instalaciones.
El campus contará con un diseño sustentable y eficiente, con sistemas de refrigeración sin agua y estándares LEED Gold/Silver. Se prevé que los centros de datos sean clave para aplicaciones como computación en la nube, inteligencia artificial, comercio electrónico, transmisión de video, vehículos autónomos y realidad virtual.
El proyecto contempla la creación de 600 empleos directos de alta especialización y alrededor de 7 mil 200 trabajos vinculados a la construcción de las instalaciones. Además, CloudHQ estima que la inversión de sus futuros inquilinos tecnológicos multiplicará el número de empleos y dinamizará la economía local.
Nota relacionada: Presentan equipo estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología
Con información de Infobae, LP
Debe estar conectado para enviar un comentario.