Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Así ayuda «Manchas» a detectar fugas de agua en Saltillo

En un esfuerzo innovador por combatir el desperdicio de agua, Saltillo, Coahuila se ha convertido en el primer municipio de México en incorporar a un perro detector de fugas en su sistema de agua potable. Se trata de «Manchas», un bretón español de año y medio que ha demostrado una sorprendente eficacia en la localización de filtraciones subterráneas, ayudando a ahorrar miles de litros de agua al día.

«Manchas» fue entrenado en Chile por especialistas del equipo de Aguas Andinas, los mismos que prepararon a “Suki”, la pionera en esta técnica. Con 300 millones de células olfativas, este lomito es capaz de detectar cuatro gotas de cloro en una piscina olímpica. Su precisión supera el 96%, lo que lo convierte en una herramienta única y altamente eficiente para identificar puntos exactos de fuga en una red de más de 3,000 kilómetros de tuberías que abastece a 1 millón de habitantes.

Actualmente, sólo existen 25 perros en el mundo entrenados para esta tarea. “Manchas” es el primero en México y forma parte del equipo de Aguas de Saltillo (AGSAL), una empresa mixta entre el gobierno municipal y la firma francesa Veolia.

¿Cómo trabaja «Manchas»?

El proceso inicia con un sistema de 190 sensores que detectan anomalías en el caudal del agua. Luego, mediante fotografía satelital, se delimita un área de búsqueda de 400 metros. Es ahí donde entra «Manchas», acompañado de su entrenadora y veterinaria Mariana, para realizar la inspección física. Tras localizar la fuga, un geofonista verifica la magnitud del daño antes de iniciar las reparaciones, que generalmente se completan en menos de 24 horas.

En apenas seis meses de trabajo, “Manchas” ha detectado más de 230 fugas, lo que ha permitido ahorrar hasta 14 litros por segundo, el equivalente al consumo de más de 3,200 familias.

Un modelo rentable y replicable

Además del impacto ambiental, el proyecto ha demostrado ser altamente rentable. Mientras que perforar un pozo nuevo capaz de extraer 14 litros por segundo costaría entre 20 y 30 millones de pesos, el entrenamiento, traslado y cuidado de “Manchas” representó una inversión cercana a los 500 mil pesos. La amortización del proyecto podría lograrse en menos de un año.

Por su labor destacada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) nombró a «Manchas» como “Guardián del Agua”, reconociendo su contribución en la protección de este recurso vital.

Bienestar animal, una prioridad

De acuerdo con la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), el bienestar del lomito es fundamental. “Manchas” sólo trabaja entre tres y cuatro horas por las mañanas, evitando la exposición al calor extremo y la fatiga. Su entrenadora lleva consigo agua, botiquín, equipo médico y kit de limpieza, y el equipo considera al can como un miembro más del operativo.

Te podría interesar:  https://traficozmg.com/2025/09/fiscalia-asegura-villas-panamericanas-por-investigacion-de-desvio-de-recursos/

Un ejemplo para el mundo

Con perros detectores ya operando en España, Suecia, Francia, Reino Unido y ahora México, este modelo de innovación puede ser una solución global al problema de las fugas, que afecta a millones de personas y a la sostenibilidad hídrica en múltiples regiones.

 

“Manchas” no sólo detecta fugas, también inspira un nuevo enfoque en el uso de tecnología natural para resolver uno de los retos más críticos de nuestra época: el cuidado del agua.

EC